LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
MENCION: MERCADEO
CONTENIDO
PÁG.
I.
JUSTIFICACIÓN………………………………………………… 01
II.
OBJETIVOS GENERALES…………………………………… 03
III.
PERFIL PROFESIONAL……………………………………… 04
IV.
PLAN DE ESTUDIOS………………………………………… 09
V.
PROGRAMAS SINÓPTICOS……………………………… 13
VI.
MODELOS DE PROYECTO……………………………….. 35
I. JUSTIFICACIÓN
El
desenvolvimiento de la actividad económica y comercial en Venezuela, durante
las dos últimas décadas del siglo XX, ha traído como consecuencia no sólo el
apremio por satisfacer cada vez más las necesidades de población en franco
crecimiento, sino también la necesidad de imprimir modificaciones y cambio a
fin de modernizar el sistema de mercadeo y ajustarlo a las actuales exigencias
socio-económicas.
En efecto,
el incremento de la actividad comercial que ha sido la expresión de la
expansión del mercado del consumo interno en la búsqueda por alcanzar mejores
niveles de vida, le asigna al sistema de mercadeo diversas tareas de especial
importancia tales como:
·
Determinar en cantidad y/o calidad
la demanda tanto actual como futura de los bienes y servicios.
·
Movilizar bienes y servicios desde
el punto de origen al punto de consumo al menor costo posible.
·
Propiciar un sistema de precios y
condiciones de negociación que impriman mayor transparencia al mercado y que
refleje constantemente la presión de la demanda sobre la oferta y que a su vez
contribuya a una distribución deseable del ingreso.
·
Servir de puente entre el consumo
y la producción de tal manera los requerimientos y exigencias del consumidor en
cuanto a sus necesidades, puedan ser satisfechas adecuadamente.
La
problemática que genera la solución de las tareas mencionadas anteriormente, en
el contexto económico y social de Venezuela, exigen urgentemente un recurso humano
con formación científica y profesional en el área de esta disciplina de la
administración con una clara y precisa orientación hacia el mercadeo y
prestación de servicios, que estén capacitados para afrontar y resolver las
situaciones derivadas de los cambios que se han suscitado en él:
Orden
Económico: derivados del aumento del producto
territorial bruto, el ingreso de
personal, el número de personas empleadas, el número de hogares y la formación
de los hogares, los gastos del gobierno, los gastos de capital, etc.
Orden
Social: entre los cuales destacan, los cambios en el
estilo de vida familiar, condición de la mujer, mejores niveles de vida, el
ocio, cambios de los valores y costumbres tradicionales.
Orden
Político: tales como el comercio entre las naciones,
la inversión extranjera, políticas reglamentarias y de protección al consumidor
políticos, fiscales, industriales, etc.
Orden
Tecnológico: constantemente se introducen innovaciones
tecnológicas que pueden afectar las características del producto o de su
comercialización y que por lo general ocurren fuera de las empresas donde se
utiliza dicha tecnología.
II OBJETIVOS GENERALES
a) Estudiar las teorías o hipótesis, si
fuese el caso, que permitan comprender y situar el problema del mercadeo de los
bienes y servicios dentro del aspecto más amplio del desarrollo nacional.
b) Conocer y analizar el proceso actual
del mercadeo de los bienes y servicios así como los problemas que afectan a los
productos comercializados por Venezuela.
c) Identificar y definir los problemas de
Mercadeo, mediante el análisis y la aplicación de diversas técnicas en el campo
del conocimiento de la Mercadotecnia, con el fin de adoptar e implementar
soluciones alternativas.
d) Conocer la dinámica de los aspectos
constitutivos del mercadeo de los Bienes y Servicios.
e) Despertar en el futuro Administrador
Mención Mercadeo, el espíritu de conciencia ciudadana y comunitaria que le
permita poner sus conocimientos a disposición de la sociedad, tomando en cuenta
la utilidad económica, pero sin olvidar la utilidad social.
III PERFIL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN, MENCIÓN MERCADEO Y PRESTACIONES DE SERVICIOS.
1.
Definición:
El egresado de la Licenciatura en
Administración, Mención Mercadeo; será un profesional capacitado en el área
administrativa con conocimientos humanísticos y científicos, capaz de manejar
en forma eficiente y con criterio racional, la problemática que conforman los
procesos y funcionen asignados al sistema de Mercadeo y Comercio, de los bienes
y servicios, que satisfacen necesidades sociales, y que son el resultado de una
labor productiva empresarial privada o pública, en donde la planificación
estratégica, la organización, dirección y control de las diversas funciones de
mercadeo cobran una importancia relevante, porque de dicha coordinación
dependen los procesos de ajuste entre la oferta y la demanda de los diversos
bienes y servicios, tanto en el ambito nacional como de la empresa.
IV. ROLES Y FUNCIONES
1.
Rol Director o Gerente, área de
Mercado.
Competencias
(Habilidades y Destrezas.)
a) Para organizar, supervisar, dirigir y
controlar las actividades relacionadas con la investigación de Mercados,
Publicidad, Promoción de Mercados, Comercialización y Distribución de Bienes y
Servicios.
b) Para la elaboración y ejecución en
marcha de planes estratégicos
de Mercadeo.
c) Para la elaboración y conducción de
estudios relacionados con los aspectos de Mercadeo, lanzamiento del producto,
estudios de imagen y opinión, pronóstico de mercadeo.
d) Para el asesoramiento de la alta
dirección de las empresas de todo lo relacionado con los aspectos de mercadeo y
comercialización de los productos.
e) Para establecer comunicación y
relaciones públicas con funcionarios y ejecutivos de otras empresas, públicas o
privadas.
Conocimientos.
a) Sobre diagnóstico y desarrollo
organizacional y administrativo, para delinear y establecer la organización de
mercadeo.
b) Sobre organización y sistemas, con la
finalidad de establecer los sistemas, procedimientos y métodos de trabajo más
adecuados a la organización de mercadeo.
c) Sobre presupuesto y contabilidad con la
finalidad de la elaboración de los presupuestos de la organización
departamental de mercadeo y sus correspondientes registros contables que
permitan la confección de índices de eficiencia y eficacia de la organización
de mercadeo.
d) Sobre planificación y programación con
la finalidad, de diseñar y establecer el sistema más adecuado de Planificación
que permita la elaboración del Plan estratégico y táctico (a corto plazo) de la
empresa en lo correspondiente a los objetivos de mercadeo.
e) Sobre Metodología y Técnicas de
Investigación de Mercadeo, con la finalidad de elaborar los estudios tanto
cuantitativos como cualitativos del mercadeo de los productos y servicios.
f) Sobre la situación económica y social
tanto interna como externa, para pronosticar el rumbo y desenvolvimiento de
todas aquellas variables que de manera directa o indirecta puedan afectar y
modificar los planes y programas de la empresa.
g) Sobre la legislación que pauta y rige
la actividad comercial, con la finalidad de conocer las restricciones que en
materia legal afectan las transacciones comerciales, y la normativa en cuanto a
las características del producto, en sus aspectos de conservación,
normalización, procesamiento y transporte.
2.
Rol Investigador o Analista de Mercado.
Competencias (Habilidades y Destrezas).
a) Para la confección y coordinación de todas
las actividades relacionadas con la realización de estudios e informes
técnicos, relacionados con el mercado.
b) Para la formulación de recomendación
técnica en torno al posicionamiento de productos en el mercado, selección de
canales de distribución, espacial y localización de facilidades, imágenes y
opiniones, medios publicitarios, y otros.
Conocimientos.
a) Sobre planificación y programación con
la finalidad de diseñar y establecer el sistema más adecuado de planificación
que permita la elaboración de planes estratégicos generales y específicos
orientados al logro de los objetivos en el área de Mercadeo.
b) Sobre Presupuesto con la finalidad de
elaborar los presupuestos de acuerdo a la planificación y programación de las
actividades de Mercadeo de la empresa.
c) Sobre Metodología y técnicas de control
y evaluación de Programas con la finalidad de controlar y evaluar los programas
en marcha.
d) Sobre metodologías y técnicas de
investigación de mercadeo, con la finalidad de elaborar estudios tanto
cuantitativos como cualitativos del mercadeo de los productos y servicios.
e) Sobre la legislación que rige la
actividad comercial, con la finalidad de conocer las restricciones que en
materia legal afectan las transacciones comerciales, y la normativa en cuanto a
las características del producto en sus aspectos de conservación,
normalización, procesamiento y transporte.
Sobre la situación económica y social,
tanto interna como externa, para pronosticar el rumbo y desenvolvimiento de
todas aquellas variables que de manera directa o indirecta puedan afectar y
modificar los planes y programas de la empresa.
3.
Rol Planificador de Mercadeo.
Competencias (Habilidades y Destrezas).
a) Para organizar, supervisar y coordinar
todas las actividades, relacionadas con la planificación y programación de
investigaciones de Mercados, campañas publicitarias, promoción de Mercados,
Comercialización y distribución de bienes y servicios, y otros.
b) Para la elaboración y puesta en marcha
de planes estratégicos de Mercadeo.
c) Para el asesoramiento de la gerencia de
Mercado en las empresas, en todo lo relacionado con la conducción y aplicación
de las técnicas de Planificación, al mercadeo de los productos.
V. CAMPO DE TRABAJO
El
Licenciado en Administración, Mención Mercadeo estará en capacidad de desempeñarse:
-
En empresas Públicas y Privadas, a nivel gerencial de
dirección de Mercadeo, Jefe de Departamento de Compras, Ventas, Investigaciones
Comerciales, Publicidad y Mercadeo.
-
Como Asistente del Gerente de Mercadeo, del Jefe de Compras,
de Ventas, etc.
-
Como Investigador de Mercadeo.
-
Como Publicista.
-
Por cuenta propia asesorando empresas en actividades
relacionadas con el área.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN
ADMINISTRACION, MENCION MERCADEO, RELACIÓN DE CURSOS, CODIGOS, CRÉDITOS Y REQUISITOS
CICLO INTRODUCTORIO (*)
|
CODIGO
|
CURSO
|
TECNICA
|
CRÉDITOS
|
REQUISITOS
|
31011
|
INICIACIÓN UNIVERSITARIA
|
C.E.
|
02
|
--
|
31012
|
LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN
|
C.E.
|
03
|
--
|
31021
|
MÉTODOS
Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
|
C.E.
|
03
|
--
|
31022
|
TERMINOLOGÍA
EN ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN
|
C.E.
|
03
|
--
|
31031
|
PRE-CÁLCULO
|
C.E.
|
04
|
--
|
CICLO GENERAL
|
31013
|
IDIOMA
MODERNO(*)
|
C.E.
|
06
|
--
|
31023
|
ESTADÍSTICA
I (*)
|
C.E.
|
03
|
--
|
31024
|
ESTADÍSTICA
II (*)
|
C.E.
|
03
|
31023
|
31025
|
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN I (*)
|
C.E.
|
03
|
--
|
31026
|
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN II (**)
|
C.E.
|
03
|
31025
|
31021
|
GESTIÓN
DE TECNOLOGÍA
|
SEMINARIO I
|
03
|
31026
|
32041
|
CONTABILIDAD
I
|
C.E.
|
03
|
--
|
32042
|
CONTABILIDAD
II
|
C.E.
|
03
|
32041
|
32043
|
ANÁLISIS
DE ESTADOS FINANCIEROS
|
C.E.
|
03
|
32042
|
32051
|
INTRODUCCION
A LA ADMINISTRACION
|
C.E.
|
03
|
|
32052
|
ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS HUMANOS
|
SEM.II
|
03
|
--
|
32053
|
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
|
TALLER I |
02
|
--
|
32054
|
LEGISLACIÓN
MERCANTIL
|
C.E.
|
02
|
--
|
32061
|
ECONOMÍA
GENERAL
|
C.E.
|
03
|
--
|
32062
|
HISTORIA
ECONÓMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA
|
SEMINARIO III
|
03
|
--
|
32071
|
MATEMÁTICA
FINANCIERA
|
C.E.
|
03
|
--
|
32072
|
PRESUPUESTO
|
TALLER II
|
03
|
--
|
32073
|
FINANZAS
E IMPUESTO
|
C.E.
|
02
|
--
|
32081
|
MERCADEO
|
SEMINARIO IV
|
03
|
--
|
32091
|
INTRODUCCIÓN
AL PROCESAMIENTO DE DATOS
|
C.E.
|
03
|
--
|
(*)
COMÚN PARA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍA.
(**)
COMÚN PARA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN MERCADEO
RELACIÓN DE CURSOS, CODIGOS, CRÉDITOS Y REQUISITOS
CICLO PROFESIONAL
|
||||
CÓDIGO
|
CURSOS
|
TÉCNICA
|
CRÉDITOS
|
REQUISITOS
|
32501
|
INVESTIGACIÓN
DE MERCADEO
|
T. III
|
02
|
31026
|
32502
|
PSICOLOGÍA
APLICADA AL MERCADEO
|
C.E.
|
03
|
|
32503
|
ASPECTOS
LEGALES DEL MERCADEO
|
C.E.
|
03
|
|
32504
|
ADMINISTRACIÓN
Y ORGANIZACIÓN DE VENTAS
|
T.IV.
|
03
|
32051
|
32505
|
TÉCNICAS
DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL APLICADAS AL MERCADEO
|
C.E.
|
03
|
|
32506
|
MERCADEO
II
|
S.V.
|
04
|
32081
|
32507
|
DIRECCIÓN
DE MERCADEO
|
S.VI
|
04
|
|
32508
|
ANÁLISIS
DE PRODUCTOS
|
C.E.
|
03
|
|
32509
|
ANÁLISIS
DE PRODUCTIVIDAD DEL MERCADEO
|
C.E.
|
03
|
|
32510
|
PUBLICIDAD,
PROMOCION
|
C.E.
|
03
|
|
32511
|
COMERCIALIZACIÓN
|
S.VII
|
04
|
|
32512
|
TÉCNICAS
DE DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE FACILIDADES
|
C.E.
|
03
|
|
32513
|
PLANIFICACIÓN
Y ESTRATEGIAS DE MERCADO
|
C.E.
|
03
|
|
32514
|
PROYECTO
I
|
PROYECTO I
|
06
|
|
32515
|
PROYECTO
II
|
PROYECTO II
|
06
|
|
32516
|
SEMINARIO
DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
|
S.VIII
|
04
|
|
32517
|
PASANTÍA
|
PASANTÍA
|
20
|
|
32518
|
TRABAJO
ESPECIAL DE GRADO
|
S/C
|
CÓDIGO
|
CURSOS ELECTIVOS (*)
|
TÉCNICA
|
CRÉDITOS
|
REQUISITOS
|
32101
|
MODELOS ADMINISTRATIVOS
|
C.E.
|
02
|
|
32102
|
ADMINISTRACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN
|
C.E.
|
02
|
|
32103
|
TECNICAS
DE DECISION Y SUS PROCESOS
|
C.E.
|
03
|
|
32418
|
FORMULACIÓN
Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
|
C.E.
|
03
|
|
32105
|
PLANIFICACIÓN
|
C.E.
|
03
|
|
32241
|
CONTABILIDAD
DE COSTOS I
|
C.E.
|
03
|
|
32406
|
DERECHO
DEL TRABAJO
|
C.E.
|
03
|
|
32191
|
SISTEMAS
DE INFORMACION GERENCIAL
|
C.E.
|
03
|
|
32171
|
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
|
C.E.
|
03
|
|
32519
|
ORGANIZACIÓN
DEL MERCADEO EN VENEZUELA
|
C.E.
|
03
|
|
32268
|
COMERCIO
INTERNACIONAL
|
C.E.
|
03
|
|
32266
|
ANALISIS
Y MANEJO DE CARTERAS DE INVERSION
|
C.E.
|
03
|
C.E.
= CURSOS ESTRUCTURADOS
S.= SEMINARIO
T.= TALLER
P.= PROYECTO
PAS. =PASANTIA. (*)
El participante deberá aprobar un mínimo de veintitrés (23) créditos en Cursos
Electivos
PROGRAMAS SINOPTICOS
CICLO INTRODUCTORIO
“Los Cursos
Introductorios estarán destinados a los estudiantes en la estrategia
metodológica del aprendizaje independiente y en las técnicas de aprendizaje
autodirigido, así como a desarrollar aptitudes que les permitan mejorar su
rendimiento y adaptarse al sistema universitario” (*)
“El Ciclo Introductorio contendrá el
conjunto de elementos de aprendizaje comunes para todas las carreras que ofrece
la Universidad y estará integrado por los cursos introductorios” (*)
31011 INICIACION
UNIVERSITARIA 02 CRÉDITOS
Este curso tiene como propósito
proporcionar a los participantes
un conjunto de información escrita y vivencial sobre la filosofía,
estructura, funcionamiento, régimen de estudios, planes y programas de estudio,
estrategia, metodológica y técnicas de aprendizaje y evaluación que les
permitan un mejor desenvolvimiento dentro de la Universidad Simón Rodríguez.
C.E.
31012 LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN 03 CRÉDITOS
Este curso tiene como finalidad
proporcionar a los participantes instrumentos y herramientas para el manejo
adecuado del material bibliográfico consultado y que conozca las técnicas de la
lectura y su importancia para la elaborar síntesis y ensayos, y para conocer el
proceso de la comunicación. C.E.
31021 MÉTODOS
Y TÉCNICAS DE ESTUDIO. 03 CRÉDITOS
Está dirigida a desarrollar y/o afinar
destrezas y hábitos en el estudio general y específicamente en la estrategia
metodológica del aprendizaje independiente.
Contenido: Es estudio sistemático.
Formulación de un procedimiento de estudio. El estudio en grupo. Actividades
para la integración de un grupo. Estudio e investigación. Etapas de la
investigación. La investigación en educación. La investigación bibliográfica.
Identificación de las fuentes de información. Localización del material
bibliográfico. Importancia de la lectura. Técnicas de la lectura. Síntesis de
la información escrita. Comunicación de la información. C.E.
31022 TERMINOLOGÍA EN ESTADÍSTICA E
INVESTIGA-
CION. 03 CRÉDITOS
Tiene como propósito familiarizar al
participante con la terminología y conceptos más utilizados en Estadística e
Investigación, a fin de facilitarle la comprensión de la bibliografía
especializada.
Contenido: Símbolos estadísticos.
Medidas y escalas. Distribución de frecuencias. Representación gráfica. Medidas
de tendencia central. Medidas de variabilidad. Correlación u casualidad.
Probabilidades. Tipos de Investigación. Selección del problema. Revisión de la
Literatura. Diseño de la investigación. Validez y confiabilidad. Tipos de
pruebas. Evaluación formativa y sumativa. C.E.
31031 PRECÁLCULO 04 CRÉDITOS
Provee soporte matemático para diversas
secuencias curriculares de las carreras ofrecidas por la Universidad. Introduce
y prepara al participante al estudio de las matemáticas superiores con
particular énfasis en la formalización de los procesos y técnicas de la
matemática de educación media.
Contenido:
Lógica y conjuntos. Estructuras algebraicas. Relaciones Binarias y Funciones.
Definición de Número Cartesiano, Notación. Igual de pares ordenados. Relación
Binaria. Sistemas numéricos: naturales y enteros. Sistemas numéricos: números
racionales. Sistemas numéricos: Sistemas numéricos: números reales. Funciones
Reales. C.E.
___________
(*) Artículo 11 y 17 del Reglamento sobre Régimen de
Estudios de la
Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez.
C.E. Cursos Estructurados: Técnica de
aprendizaje, susceptible de ser combinada con otras técnicas como Seminarios,
Talleres y Proyectos.
CICLO
GENERAL
“El Ciclo General contendrá el conjunto de
elementos de aprendizaje común sobre la base de las carreras afines y estará
constituidos por los cursos generales” (*)
31013 IDIOMA
MODERNO 06
CRÉDITOS
Contenido: La Organización en el
Estudio. Concentración y Hábitos de estudios. El Presente progresivo.
Organización en los Textos: Los Párrafos. El Tiempo Presente. Los conectivos
AND, BUT, UNTIL, NOT Y ONLY, FIRST, SECOND THEN Y FINALLY. Naturaleza de las generalizaciones: Los
conectivos WHAT, BECAUSE, ALTHOUGH. Descripción y Definiciones: Los conectivos
BETWEEN, AMOUG. C.E.
31023 ESTADÍSTICA
I 03 CRÉDITOS
El objetivo general de este curso es
habilitar al participante para que pueda generar conclusiones válidas y tomar
decisiones lógicas con respecto a una situación planteada, aplicando la
estadística descriptiva para recolectar, organizar, resumir, presentar y
analizar los datos relativos a dicha situación.
Contenido: Conceptos básicos. La
medición de los caracteres: medición de los caracteres; niveles o escala de
medidas; las variables y su medición. Estadísticas primarias. Datos
estadísticos; Fuente de datos estadísticos; Métodos para la recolección de datos.
Estadísticas derivadas; razones, proporciones, porcentajes y tasas;
distribución de frecuencias. Representación de las observaciones: tablas o
cuadros estadísticos; gráficas para series estadísticas. Reducción estadística
(medidas de tendencia central y de posición), Reducción estadística (medidas de
dispersión y asimetría) C.E.
31024 ESTADÍSTICA
II 03 CRÉDITOS
El objetivo terminal de este curso es
el siguiente: planteado un problema hipotético, cuantificar la relación lineal
entre sus variables y aplicar los métodos de estimación y contraste de
hipótesis.
Contenido:
Probabilidad. Distribución de probabilidad. Nociones de muestreo. Distribución
muestral. Estimación. Contraste de hipótesis. Correlación. Regresión. C.E.
31025 METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN I 03 CRÉDITOS
Al finalizar el curso el participante
será capaz de originar conclusiones válidas sobre la importancia de la
investigación científica en el desarrollo de la ciencia y, por ende de la
comunidad toda, exponiéndolas por escrito.
Contenido: El conocimiento; su
significado; posibilidad y origen del conocimiento, grados del conocimiento, el
conocimiento y su relación con la teoría y praxis social; tipos de
conocimiento. El conocimiento científico; método y técnicas; método científico;
la táctica científica; la ciencia, su significado, características, objetivos,
alcance y clasificación; ciencia y tecnología. La teoría como instrumento de la
ciencia: hechos (significado, accesibilidad, niveles y funciones); teoría (significado,
clases, elaboración de la teoría, papel de la teoría, relación entre teoría y
hechos); modelos; enfoques teórico-metodológicos del pensamiento en las
ciencias sociales. La investigación científica; la investigación, definición,
características y momentos; tipos y niveles de investigación; el investigador
social, la investigación en las ciencias sociales. C.E.
31026 METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN II 03 CRÉDITOS
Al finalizar el curso el participante
será capaz de originar un proyecto de investigación científica, referido al
campo del saber en el cual se está formando, especificando las etapas
correspondientes a los diferentes momentos del proceso de investigación.
Contenido:
el proceso de investigación y el momento teórico. Etapas del Proceso de
Investigación. El Momento Metodológico de la Investigación. El momento técnico
de la investigación. El momento analítico de la investigación. C.E.
32021 GESTIÓN
DE TECNOLOGÍA 03 CRÉDITOS
Objetivos:
Orientar al participante a fin de que distinga los conceptos y elementos
básicos de Tecnología: Gestión, política y administración tecnológica y
establezca su relevancia dentro del contexto económico nacional e
internacional.
Contenido:
Elementos conceptuales. El Papel de la Innovación Tecnológica en la Economía.
La Innovación en el ámbito de Empresa. El Papel del Estado en el Desarrollo
Tecnológico. La Gestión Tecnológica en
la Empresa. La Adquisición de Tecnología. La Generación de Tecnología.
Información Tecnológica. Seminario I
(*)
32041 CONTABILIDAD
I 03 CRÉDITOS
Objetivo: tiene como propósito
proporcionar una visión general de que la naturaleza y características de la
información contable, a fin de que el participante logre destrezas en la
utilización y empleo de las operaciones contables básicas y fundamentales de
una organización.
Contenido: La contabilidad, definición,
objetivos, importancia y principios. Elementos básicos de contabilidad: la
cuenta, clasificación. Estados: Balance general, definición, presentación,
estructura. Estados de ganancias y pérdidas: definición, presentación y
estructura. Otros tipos de estados financieros. Libros contables, diario,
mayor, inventario, auxiliares. El Efectivo: caja, cuenta bancaria. Cierre de
Libros: Cierre del ejercicio económico, hoja de trabajo. C.E.
32042 CONTABILIDAD
II 03 CRÉDITOS
Objetivo: Que el participante estudie
la contabilidad dentro del contexto conceptual, metodológicos e instrumental a
fin de desarrollar las destrezas necesarias que necesitará para las tomas de
decisiones en su gestión dentro de la administración de empresa comercial
Contenido:
Sociedades Mercantiles: características de cada una de las Sociedades de
Capital. Cuenta y Efectos por Cobrar: Clasificación, características. Reservas
para Cuentas de Pasos, su determinación. Efectos por cobrar descontado.
Inventarios: Clasificación, Valoraciones y Costos de Ventas. Contabilización.
Activos
Fijos: Clasificación, Mejoras, Reemplazos, Depreciación, Amortización y
Agotamiento, Métodos y Procedimientos de Contabilización. Inversiones:
Definición, Tipos de Valores, Costos, Primas y descuentos en Inversiones.
Pasivos: Definición, clasificación a Corto y Largo Plazo. Emisión de
Obligaciones Primor y descuentos en obligaciones. Patrimonio: Capital Social,
Reservas Legal y Voluntarios, Superávit y utilidades o Pérdidas, Definición y
Contabilización. Ventas y Consignaciones: Definición y Contabilización de las
consignaciones. Agencias y Sucursales: Características, Diferencias y
Contabilización, Cuenta Matriz Sucursales y Agencias. C.E.
32043 ANÁLISIS
DE ESTADOS FINANCIEROS 03 CRÉDITOS
Objetivos: Que el participante sea
capaz de aplicar los diferentes instrumentos de diagnóstico a los estados
financieros a fin de que sean utilizados en la toma de decisiones económicas de
la empresa. Contenido Métodos y Técnicas de Análisis: análisis vertical,
horizontal, índices. Análisis de los estados financieros, aplicación de los
índices al balance general, estado de ganancias y pérdidas. Estado de Origen y
Aplicación de Fondos. Informe Final de los Análisis Financieros. C.E.
32051 INTRODUCCIÓN
A LA ADMINISTRACIÓN 03 CRÉDITOS
Objetivo: Tiene como propósito lograr
que el participante pueda analizar la teoría y principios fundamentales de la
administración moderna, partiendo de los enfoques de la administración
científica.
Contenido:
La Administración: definición, importancia, clasificación, características,
tratadistas de la administración científica. La empresa, definición, tipos de
organización. Proceso administrativo: definición, clasificación, etapas.
Principios administrativos. Funciones Administrativas: La gerencia científica.
Planificación: importancia, tipos de planes. Organización: importancia, la
autoridad, la asignación e integración de funciones, tipos de organización, la
departamentalización. Ejecución: definición, naturaleza, liderazgo, autoridad y
responsabilidad. Control: definición. Control de calidad en
administración. C.E.
32052 ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS HUMANOS 03 CRÉDITOS
Objetivo: Que el participante logre
identificar, analizar y evaluar las políticas y procedimientos en la
administración de recursos humanos, en el contexto nacional e internacional.
Contenido: El comportamiento humano y las teorías gerenciales. Políticas,
normas y procedimientos en la administración de Recursos Humanos. Análisis y
evaluación ocupacional. Descripciones de cargos, administración de sueldos y
salarios. Remuneraciones. Presupuesto de personal. Reclutamiento, selección y empleo.
Entrenamiento y desarrollo de personal. Evaluación de Personal. Relaciones
laborales. Seminario II.
32053 ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA 02 CRÉDITOS
Objetivo: Habilita al participante para
que analice los conceptos de administración pública y establezca las relaciones
con la administración privada, interprete el desarrollo de la administración
pública y lo aplique al análisis del sector público venezolano.
Contenido:
Teoría General del Estado: tipos históricos fundamentales de estado. Nociones
sobre estado de derecho. Tipos de participación del estado en la vida
económica, estado de derecho. La administración pública: definición, desarrollo
histórico, diversos enfoques en el análisis de la administración pública.
Sector público: definición, clasificación, sector público venezolano. Reforma
de la administración pública: ética y servicio-público, responsabilidad en la
administración. Taller I (*)
32054 LEGISLACIÓN
MERCANTIL 02 CRÉDITOS
Objetivo:
Tiene como propósito lograr que el participante sea capaz de interpretar,
analizar y aplicar la normativa vigente en el área del comercio.
Contenido:
El derecho mercantil: definición. Características de la legislación mercantil,
relaciones entre el código civil y el código de comercio. Los actos de
comercio: concepto y clasificación de actos de comercio. Los comerciantes,
concepto legal y doctrinario, capacidad para ejercer el comercio obligaciones
legales de los comerciantes. Las Sociedades Mercantiles. Las Sociedades de
Capitales. Las Sociedades de Personas. Los Títulos de Créditos. La aceptación
de la Letra de Cambio. El Vencimiento de la Letra e Cambio. El Cheque y el
Pagaré. La Compra Venta Mercantil. El Registro de Comercio, La Firma de
Comercio. La Contabilidad Mercantil y su importancia legal. Auxiliares e
intermediarios del comercio; Cámara de Comercio, Bolsas de Comercio. Las
Obligaciones Mercantiles; Definición, Modalidad, Acciones y Prescripciones.
C.E.
32061 ECONOMÍA
GENERAL 03 CRÉDITOS
Objetivo: Al finalizar el curso el
participante podrá identificar la terminología de la economía, de modo que le
permita definir con precisión los diferentes conceptos utilizados en el área
económica, así como interpretar los procesos económicos.
Contenido: La ciencia económica: concepto,
problema económico y problema técnico. Relación de la economía con otras
ciencias. Nociones fundamentales de economía, concepto de necesidad, los
bienes, la utilidad. teoría de la producción. El capitalismo, características
fundamentales, plusvalía y capitalismo. El Imperialismo Teoría del valor. La
demanda y su curva. La oferta y su curva. Los Mercados. Teoría de la moneda,
del crédito y de los bancos. La balanza de pagos en Venezuela. La renta
nacional de Venezuela en su triple aspecto de producto, ingreso y gastos
nacionales, distribución del ingreso por sectores y regiones. C.E.
32062 HISTORIA
ECONÓMICA Y SOCIAL DE
VENEZUELA
03 CRÉDITOS
Objetivo: Al finalizar el curso el
participante estará en condiciones de interpretar las características de la
estructura económica y social venezolana a través de su evolución histórica.
Contenido: Época Pre-Colombina. El
Descubrimiento y la Conquista. La Venezuela Independiente. La Venezuela
Pre-Petrolera. La Venezuela Petrolera. La Industrialización y la Democracia. La
Venezuela Actual. La Nueva Constitución Nacional. Cambios Socio-Políticos.
Seminario III.
32071 MATEMÁTICA
FINANCIERA
03 CRÉDITOS
Objetivo: Proporcionar al participante
la oportunidad para que pueda lograr destrezas en el cálculo de los elementos
matemáticos necesarios para su posterior aplicación a la elaboración, análisis
e interpretación de las diferentes modalidades financieras en el área de la
administración.
Contenido: Nociones fundamentales
acerca de: interés, descuento, Sistema financiero simple, Operación financiera
de capitalización y descuento simple, sustitución de capitales. Sistema
financiero compuesto: capitalización. Rentas o anualidades: concepto,
clasificación, cálculo. Rentas constantes fraccionadas; valor actual y final de
una renta fraccionada. Rentas variables: concepto, valor actual y final de una
renta variable. Amortización, cuadro de Amortizaciones. Simbología. Bonos.
Definiciones. Tipos de Bonos Amortizaciones y Fondos de Amortización. Cuadro de
Amortización. Simbología. Bonos. Definiciones. Tipos de Bono. C.E.
32072 PRESUPUESTO 03 CRÉDITOS
Objetivo: Orienta al participante en el
estudio del presupuesto como instrumento administrativo, a fin de que reconozca
los elementos de la planificación financiera y aplique las técnicas
presupuestarias para el efectivo control económico de la empresa.
Contenido: La gerencia y el sistema
presupuestario: concepto, principios y planes presupuestarios. Planificación
financiera. Esquema presupuestario de la empresa, presupuesto financiero y de
operación, ciclo presupuestario. Organización, formulación, discusión,
aprobación, ejecución y control presupuestario. Presupuesto de ventas, de
gastos, de compras, de inventario, de materiales de mano de obra, de capital.
Estados Financieros proyectados. Presupuesto por Programa. Taller II.
32073 FINANZAS
E IMPUESTOS 02 CRÉDITOS
Objetivo: Orienta al participante a fin
de que sea capaz de explicar las
operaciones financieras y sus efectos en la economía nacional, elaborar un
análisis de la composición general del ingreso nacional y del gasto público del
país, así como interpretar el marco legal de la política fiscal y monetaria.
Contenido: La administración
financiera, concepto, el proceso administrativo y las finanzas. Control
Financiero: capital de trabajo, fondos y valores negociables, política de
crédito y cobranza. Financiamiento a corto y mediano plazo: préstamos bancarios,
financiamiento de bienes, Análisis de inversiones. Finanzas públicas: Hacienda
Pública, la actividad financiera y el Estado, teoría general del gasto y el
ingreso público. Derecho tributario. Doctrina general del impuesto: Concepto,
fines, clasificación de los impuestos en Venezuela, leyes impositivas. C.E.
32081 MERCADEO 03 CRÉDITOS
Objetivo: Que el participante sea capaz
de identificar los factores que intervienen en la dinámica del mercadeo y la
comercialización y que pueda determinar los valores de los componentes
esenciales de la mercadotecnia.
Contenido: Definición, diversos
enfoques, segmentación del mercadeo, mercadeo y bienes de servicio, mercadeo y
productos, comercialización y distribución. Fundamentos económicos del mercadeo,
dinámica del mercadeo. Determinantes económicos de la oferta y la demanda,
análisis de las conductas del consumidor. La sociedad y el mercadeo. Individuo
y sociedad. Papel del mercadeo en la sociedad. Reglamentos e Instituciones del
mercadeo en Venezuela. Análisis gerenciales del mercadeo: planificación y
ejecución de planes integrales del mercadeo, investigación del mercadeo,
análisis económico comparativo: sistema capitalista y sistema colectivista.
Análisis de oportunidades, organización, planificación y control de los
programas de mercadeo. Mercadeo Nacional e Internacional. Seminario IV:
32091 INTRODUCCIÓN
AL PROCESAMIENTO DE
DATOS 03 CRÉDITOS
Objetivo: Habilita al participante para
que identifique los elementos básicos del procesamiento automático de datos, a
los fines de su aplicación en la organización eficiente de las actividades
empresariales modernas.
Contenidos: Procesamiento automático de
datos. Definiciones de los elementos constitutivos del proceso automático de
datos. Sistemas de Computación. Hardware. El Computador. Almacenamiento de
datos. Sistemas de codificación. Los sistemas de numeración y las computadoras.
Descripción del procesador. Dispositivos de entrada/salida. Almacenamiento y
organización de datos. Archivos. Software y plataformas de sistemas.
Algoritmos. Solución de problemas y lógica de programación. Sistemas de
administración de información. C.E.
______________
(*) Artículo 18 del Reglamento sobre Régimen de Estudios.
(*) Seminario: Técnica de Aprendizaje dirigida
principalmente al trabajo grupal.
PROGRAMAS SINÓPTICOS
“Los cursos
profesionales estarán destinados a formar
a los participantes en el dominio de las disciplinas teóricas y
prácticas de la mención escogida”
“ El ciclo profesional
contendrá el conjunto de elementos de aprendizajes específicos de una carrera y
estará constituido por los recursos profesionales”
32501 INVESTIGACION DE MERCADEO 02 CRÉDITOS
Objetivo: analizar y comparar la
naturaleza, el alcance y las funciones de la investigación de mercadeo, las
clases, criterios y limitaciones de las investigaciones en cuanto a sus métodos
y términos.
Contenido: la investigación de
Mercadeo, naturaleza, alcances, clases, métodos y técnicas. Caso práctico.
Tareas propias de la investigación metodológica aplicada a la investigación de
mercadeo.
Procedimientos para la investigación en Mercadeo; investigación
previa, cuestionario, compilación de cifras, métodos y tipos de encuestas,
estudio de imagen y opinión, investigación de consumidores del mercado, control
de ventas, distribución presupuestaria, investigación de mercados dentro de la
empresa, planes de investigación. Taller
III.
32502 PSICOLOGÍA
APLICADA 03 CRÉDITOS
Objetivo: Identificar las variables
psicológicas que pueden estar presentes en los mecanismos procesos de
publicidad y ventas, analizar a efectos de parecer su aplicación en el manejo
de dichas variables en estudio sobre el producto, su imagen y el control de la eficacia
publicitaria en el proceso de comercialización.
Contenido: La publicidad como parte del
Marketing. La publicidad y la motivación. Los modelos de actitud. Los estilos
de comunicación. La respuesta a un anuncio. Efectos sociales de la publicidad.
Bases para teoría de consumo. El comportamiento de compra según los estudios.
Aportes básicos a la psicología del consumo. Esquemas generales del
comportamiento. La encuesta. El nivel del porgues, la investigación de
motivaciones. Formación de vendedores y dinámica grupal. Estudios sobre el producto
y la meta control de la eficacia publicitaria. La cuenta en el proceso de
comercialización. La teoría de la venta. El rol del vendedor. C.E.
32503 ASPECTOS
LEGALES DEL MERCADEO 03 CRÉDITOS
Objetivo:
Proporcionar al participante una información básica de la problemática del
mercadeo en sus aspectos legales, capacitarlos para el análisis de algunos
principios jurídicos necesarios para el desarrollo de sus funciones en el área
de mercadeo. Familiarizar al participante con el mayor número posible de
fuentes y material bibliográfico legal aplicable para relacionarlo con el
mercadeo.
Contenido: El derecho y el libre
ejercicio de las actividades lucrativas. Norma constitucional, alcances y
limitaciones: Régimen Legal de la actividad publicitaria. La Publicidad en el
marco legal, dispositivos técnicos, jurídicos y éticos: Ley y Reglamento de propaganda comercial. Las
Leyes y la actividad publicitaria. Código Civil, Código de Comercio, Código
Penal. Regímenes especiales de protección. El derecho de autor, concepto,
dispositivos técnicos jurídicos, problemas y soluciones. La propiedad
industrial, concepto, dispositivos, técnicas jurídicas, problemas y soluciones.
32504 ADMINISTRACION
Y ORGANIZACIÓN DE
VENTAS 03 CRÉDITOS
Objetivo: Capacitar al participante
para comprender las funciones de la administración de ventas así como para
definir los objetivos, estructura funcional y organización de las ventas.
Igualmente, el participante adquirirá la capacidad para evaluar, reclutar y seleccionar
los agentes de ventas, determinar cuál será la compensación, la motivación y el
adiestramiento de los mismos. También deberá conocer las formas de supervisión
de agentes, sus objetivos, valoración de sus actividades, delimitación y
cubrimiento de territorios de ventas y la relación que debe mantener con
mayoristas y minoristas.
Contenido: Funciones de la
administración de ventas. La Organización del departamento de ventas en la
empresa. Los agentes de ventas: características y tareas. Reclutamiento de
agentes de ventas. Adiestramiento, motivación, compensaciones y comunicación de
los agentes de ventas. Supervisión de los agentes de ventas. Territorios de
ventas. Sistemas de control administrativo. Uso de informes y relaciones de
control. Producción y valoración de las actividades de los agentes. Las
relaciones entre los agentes de ventas y la publicidad. Relaciones de la
gerencia de ventas con mayoristas y minoristas. Relaciones de la gerencia de
ventas con otras actividades de mercadeo. Ejercicios y casos prácticos. Se
examinará en detalle algunos de los casos publicados en los textos. El
participante realizará análisis de casos reales de la actividad mercadotécnica
venezolana. TALLER IV.
32505 TÉCNICAS
DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL
APLICABLES
AL MERCADEO. 03 CRÉDITOS
Objetivo: Proporcionar una visión
general de la aplicación, de la planificación del mercadeo y su importancia en
la fijación y determinación de estrategias comerciales.
Contenido:
La planificación estratégica, naturaleza, formación presupuestaria. Aspectos
creativos y generales de la planificación del Mercadeo. Regla fundamental de la estrategia, Concepto de
estrategia comercial. Análisis de las oportunidades del mercadeo y Evaluación
de la capacidad de la compañía. Análisis del cliente y segmentación del
mercado. Análisis de la competencia. Análisis de las tendencias ambientales. Características del Mercadeo.
Estructura, costos y productos. Costos: pronóstico de la oferta y la demanda.
Evaluación interna de la compañía. Enfoques de la Planificación estratégica del
mercado. Plan anual de Mercadeo, importancia de los costos. Planificación de
nuevos productos. Casos prácticos. C.E.
32506 MERCADEO
II 04 CRÉDITOS
Objetivo: Desarrollar en el
participante capacidades que le permitan conocer la dinámica de los aspectos
constitutivos del Mercado. Analizar críticamente los problemas diferentes a la
comercialización. Identificar los valores de los componentes esenciales de la
Mercadotecnia buscando las diversas explicaciones de dichos valores dentro de
la estructura y desarrollo económico del país. Evaluar las diversas técnicas y
corrientes modernas de mercadeo.
Contenido: Análisis económico
comparativo. Sistemas Capitalista, Modelo Clásico, Realidad Histórica,
desarrollo económico y el Rol del Mercado en las economías capitalistas,
Mercadeo orientado hacia el consumidor. Sistema U.S.A. Condiciones. Análisis
Económico Comparativo. Sistema Colectivista. Mercadeo orientado a la
producción. Sistema Chino. Sistema Ruso. Sistema Yugoslavo. Análisis de
oportunidades de Mercadeo. Mercados y Medio Ambiente. Seguimiento del Mercado.
Comportamiento del Comprador. Implicaciones de crecimiento demográfico para los
negocios. Estudios de casos. Solución de problemas. Organización de la actividad
de Mercadotecnia. Objetivos de la Empresa y Organización de Mercado. Toma de
Decisiones. Investigaciones motivacionales. Estudios de imagen y opinión.
Modelos y Sistema de Mercadotecnia. Planificación. Decisiones. Control de
esfuerzos de Mercadeo. Comercio Exterior. Mercadeo Internacional. Planificación
de Programas de Mercadeo. Control de esfuerzo de Mercadeo. Mercadeo
Internacional. Seminario V.
32506 DIRECCIÓN
DE MERCADEO 04 CRÉDITOS
Objetivo: Permite ejercitar al
participante en el análisis crítico de las dificultades que un director de
mercado debe superar en el ejercicio de sus funciones, así como detectar los
valores de las diferentes técnicas que se usan para adaptar exitosamente los
recursos de la empresa en las actividades de comercialización.
Contenido: Administración y toma de
decisiones en Mercadeo; funciones de la dirección de mercadeo, reformas en el
mercadeo. Importación de la Investigación de problemas. La organización de Mercadeo, concepto, modelo
de organización, decisiones sobre organización de mercadeo, líneas de
productos, normas de ejecución y servicio, decisiones sobre envase, envoltura y
presentación de productos, Medición y pronóstico; pronóstico de ventas,
determinación acerca de la fuerza de vendedores, fuerza de ventas,
zonificación, reclutamiento, adiestramiento de vendedores. Estrategia de la
dirección de mercadeo. Publicidad. El Director de Marketing. Seminario VI.
32508 ANÁLISIS
DE PRODUCTOS 03 CRÉDITOS
Capacitar al participante para analizar
los problemas, las necesidades y las conveniencias que se presenta tanto en el
mundo empresarial, como en el de los consumidores ante la creación de productos
y bienes de servicios.
Contenido:
Productos, división, productos y servicios. La dinámica del crecimiento y de
los productos. Organización de los productos. Planificación de productos.
Ingeniería de producción, equipos e instalaciones, comercialización del
producto. Estrategias para productos y servicios. Decisiones del Producto y los
servicios. Forma, calidad, empaque, marcas, garantías. Ciclo de vida del
producto. Línea de servicios. Eliminación de productos. Obsolencias,
diversificación. Conductas de compras del venezolano ante la producción
nacional. Factores éticos y legales. C.E.
32509 ANÁLISIS
DE PRODUCTIVIDAD DEL
MERCADEO 03 CRÉDITOS
Objetivo:
Proporcionar al participante los conocimientos necesarios en torno a la
utilización de diversas técnicas para aumentar u óptimizar la productividad del
mercadeo, expresado como la relación entre las metas y el costo del esfuerzo de
comercialización.
Contenido: El rendimiento o
productividad del Marketing y Rentabilidad: Venta al Detal de los productos. El
incremento de la productividad de los productos y los clientes a través del
método experimental. Aumento de la productividad de los esfuerzos publicitarios
mediante experimentos de comercialización. C.E.
32510 PUBLICIDAD
Y PROMOCIÓN 03 CRÉDITOS
Objetivo: Estimular y reforzar en el
participante las habilidades que le permitirán a analizar críticamente las
actividad publicitaria como factor importante en nuestra sociedad. Estudiar sus
valores, técnicas y propiedades dentro de la moderna organización empresarial.
Considerar las bondades de la moderna publicidad como valioso auxiliar en la
administración de empresas de producción y consumo que el empresario deba
afrontar y resolver.
Contenido: Objeto de la publicidad:
Definición. Valofactores económicos y sociales. Historia de la Publicidad.
Factores éticos de la publicidad. Funciones complementarias. Publicidad
Industrial. La Publicidad del Mercado Agrícola. Publicidad para detallistas.
Programación, Planificación y estrategias publicitarias. El papel de la
investigación en publicidad. Investigación de consumidores y su filosofía.
Motivaciones al consumidor. Segmentación de mercados y su influencia en la
publicidad. Análisis del producto. Análisis del Mercadeo. El producto y el
manejo publicitario. Diseños de envases. Nombre de la marca. Factores que
afectan la respuesta publicitaria. Necesidades, su clarificación e importancia
para la publicidad.
32511 COMERCIALIZACIÓN 04 CRÉDITOS
Objetivo: El participante se capacitará
para analizar los problemas, las necesidades y las conveniencias de los
clientes o consumidores, a fin de proporcionarles las ventas más honestas y
ventajosas. Orientar al participante hacia la solución de los problemas de
ventas que se le presenten en el desempeño de su carrera. Analizar los cambios
del mercado consumidor y la búsqueda de un mejoramiento en sus conocimientos
básicos de ventas efectivamente productivas.
Contenido: La Comercialización.
Concepto. Definición. Factores que intervienen en la comercialización; culturales,
económicas y políticas. Historia de la venta. Concepto de venta. Obligaciones.
Responsabilidades y cualidades del vendedor. El consumidor, sus motivaciones,
conocimientos del vendedor de la
compañía, competencia y publicidad. El crédito. Precio. Descuentos. Las Ventas.
Inicio de la Venta. Objeciones y cierre
de la venta. Relaciones con los
clientes. Ética en la Venta. El Servicio posterior a la Venta Minorista y Venta
Industrial./Planeamiento y control de Personal. Metas. Planes Diarios. Control
de Gastos. Análisis de Tareas. Estudio de tiempo y tareas. La Administración de
ventas. Responsabilidad del Gerente. Pronóstico de venta. Estimaciones y
presupuesto de la venta. Duración del viaje periódico de ventas. Número de
clientes a visitar. Cualidad de la visita periódica. Selección y entrenamiento
de vendedores. La promoción venta. Definición. Clases de promoción. Objeto de
la promoción. La promoción y la marca. La promoción de venta y comercial.
Factores que influyen en la inversión promocional. La promoción y la
investigación de mercado. Situación y Categoría. Selección de Medios. La
promoción en lugar de la venta. La venta al mayor. Uso de computadora para el
análisis de ventas. Venta en la agricultura. Ventas internacionales. Las ventas
en Venezuela. Análisis de PDVSA, INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR. SEMINARIO VII.
32512 TÉCNICAS
DE DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE
FACILIDADES 03 CRÉDITOS
Objetivo: Ejercitar en el participante
aquellas aptitudes que faciliten: El análisis crítico de las dificultades que
un director de mercadeo debe superar en materia de distribución. Destacar los
valores de las diferentes técnicas de distribución que un profesional de
mercadeo puede usar adoptando exitosamente los recursos y objetivos de la
empresa a las oportunidades de la comercialización. Evaluar las diversas posibilidades
de aplicación o no de los múltiples aspectos que componen la logística de
distribución.
Contenido: Definición. Los productos
como integrantes de los conductos de distribución. Intermediarios funcionales.
Instituciones de distribución y mercadotecnia. Ventas al mercadeo. Sus
funciones y crecimiento. Posición y tendencia actual de las ventas al detal.
Mercadeo en pequeña y gran escala, ventas al mayoreo. Distribución, mayoristas,
planificación y selección de canales. Stock. Índice de giros de existencias.
Relación. Producción. Distribución. Ecuación de operaciones. Problemas de Mercadeo.
a.
Productos Primarios
b.
Fabricantes
c.
Intermediarios
d.
Distribución
Logística de la Mercadotecnia,
importancia de la distribución física, nacional e internacional. Los elementos
de la distribución física. Almacenaje y transporte. Financiamiento y
riesgo. C.E.
32513 PLANIFICACIÓNY
ESTRATEGIA DE MERCADO 03 CRÉDITOS
Objetivo: Tiene como propósito
proporcionar una visión general de la aplicación de la planificación al mercadeo
y su importancia en la fijación y determinación de estrategias comerciales.
Contenido: La planificación
estratégica. Naturaleza. Formulación. Presupuestación. Aspectos creativos y
gerenciales. Fundamentos de la estrategia. Concepto de estrategia del mercado.
Análisis de la competencia. Análisis de las tendencias ambientales. Análisis de
las características del Mercado. Estructura de costos y concepto de costo.
Previsión de la oferta y la demanda. Acto. Evaluación de la compañía. Enfoques
de planificación. Estrategias del mercadeo. Plan del Mercadeo. Caso práctico.
Importancia de los costos. Planificación de nuevos productos. C.E.
32514 PROYECTO
I 06
CRÉDITOS
32515 PROYECTO
II 06
CRÉDITOS
32516 SEMINARIO VII 04
CRÉDITOS
(Diseño de
la Investigación tutorizada para el Trabajo Especial de Grado).
CURSOS ELECTIVOS
32101 MODELOS
ADMINISTRATIVOS 02 CRÉDITOS
Objetivo: Al finalizar el curso el
participante será capaz de determinar la aplicabilidad de los diferentes modelos
administrativos así como interpretar las diversas propuestas de reforma
administrativa, en la gestión empresarial pública y/o privada.
Contenido:
los Modelos: Definición. Características.Construcción de Modelos. Ventajas y
Desventajas. Como Ayuda un Modelo a la Organización. Gerencia por Objetivos:
Definición. Metodología. Desarrollo del Programa. Evaluación. Clima requerido
para obtener resultados. Gerencia para Proyectos: Aplicación de los Proyectos.
Características. Manejo de un Proyecto. Ventajas y Desventajas. Proceso de
Fusión y el modelo del acuerdo: Ideas básicas. Empleo del Modelo. Factores de
la Personalidad y Factores de la Organización. Modelo Sistemático: Las
Organizaciones como Sistemas. Insumo de la Organización. Estructura
Organizacional. Crecimiento y Adaptación.
C.E.
32102 ADMINISTRACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN 02 CRÉDITOS
Objetivo: Proporcionar a los
participantes la información necesaria que involucra el proceso de administrar
eficazmente la producción.
Contenido: Localización de las plantas.
Distribución de las instalaciones físicas. Diseño del proceso de producción.
Elementos que componen el costo de la producción. Inventarios. Control de
Calidad. Procesos de mantenimiento de plantas.
C.E.
32103 TÉCNICAS
DE DECISIÓN Y SUS PROCESOS 03 CRÉDITOS
Objetivo: Que el participante a partir
del análisis de una problemática específica, aplique una técnica para tomar
decisiones frente a las alternativas y pueda indicar el proceso para realizar
esa decisión.
Contenido: El Proceso Administrativo.
Teoría de los Procesos. Políticas. El Proceso de la Toma de Decisiones como
parte del Proceso Administrativo. La Toma de Decisiones. Elementos e Identificación
del Problema. El método analítico. Selección de Alternativas para la Toma de
Decisiones. El Proceso de decisión. Tipos de Decisiones. Fases del proceso, bases
y acciones para hacer efectiva la toma de decisiones: La toma de decisiones y
la gerencia por Objetivos. C.E.
32418 FORMULACIÓN
Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS. 03 CRÉDITOS
Objetivo: Al finalizar este curso el
participante adquirirá los criterios básicos indispensables para aplicar los
instrumentos científicos de la administración en casos específicos de
formulación y evaluación de proyectos.
Criterio económico y criterio financiero
en la formulación y evaluación de
proyectos de inversión. Formulación de proyectos de inversión aplicando el
criterio financiero. Evaluación Financiera de Proyectos de inversión.
Contenido: Conceptos básicos. Proyecto
de inversión y de factibilidad. Pasos del proceso de formulación y evaluación
de proyectos de inversión. Criterio económico y criterio financiero en la
formulación y evaluación de proyectos de inversión. Formulación de proyectos de
inversión aplicando el criterio financiero. Evaluación financiera de proyectos
de inversión. C.E.
32105 PLANIFICACIÓN 03 CRÉDITOS
Objetivo: Que el participante adquiera
los instrumentos teóricos y prácticos para su aplicación en la elaboración y
puesta en ejecución de planes concretos.
Contenido: Antecedentes Históricos de
la Planificación. La Planificación en el Mundo Socialista. La Planificación en
el Mundo Capitalista. La Planificación: Estrategia, Política, Objetivos. Metas.
El Plan Programa. Basamentos Teóricos de la Planificación. Las Fases de la
Planificación Social: Diagnóstico. Selección de Objetivos. Estrategias de
Desarrollo. La Planificación Social en Venezuela. La Planificación Estratégica.
C.E.
32241 CONTABILIDAD
DE COSTOS I 03 CRÉDITOS
Objetivo: Presentar una visión general
de la contabilidad de costos, y su importancia dentro de una organización,
proporcionándole al participante las características específicas y los
procedimientos contables de los diferentes sistemas de costos y su consecuencia
final en los estados financieros.
Contenido: Introducción a la
Contabilidad de Costo. El Balance General. Presentación. Elementos y Estructura
del Balance General. Grupos del Activo Circulante, Fijo, Cargos diferidos y
otros activos. El Ciclo de la Contabilidad de Costo. Elementos Básicos de Contabilidad. La Cuenta. Saldo, Clasificación
de Cuenta Diarios y Mayores, Auxiliares de Costo. El Registro Contable. Teoría
del Cargo y el Abono. Las Transacciones Comerciales. Registro de Operaciones.
Control y Contabilidad de los Materiales. C.E.
32406 DERECHO
DEL TRABAJO 03 CRÉDITOS
Objetivo: Proporcionar a los
participantes los conocimientos y prácticas necesarias relacionadas con las
leyes y sus reglamentos, normas y principios que rigen la vida y relaciones de
los trabajadores con los patrones y las instituciones enmarcadas dentro del
campo laboral. Se hará énfasis en la Ley del Trabajo y los decretos que la
modifican para que los participantes estén en condiciones de aplicar e
interpretar las diversas decisiones en la materia.
Contenido: Definición: Conceptos
fundamentales sobre derecho del trabajo y sus principios. Ley del Trabajo y su
Reglamento, decretos que lo modifican, las personas en el derecho del trabajo.
El contrato de trabajo. El trabajo y su inembargabilidad. Las presentaciones
sociales. Vacaciones. Antigüedad. Utilidad. Preaviso y auxilio de cesantía,
naturaleza jurídica de estas figuras. La jornada de trabajo. Régimen legal del
descanso. Los órganos administrativos y judiciales del trabajo. Régimen Legal
del descanso. La ley de Carrera Administrativa. Ley del INCE. C.E.
32191 SISTEMAS
DE INFORMACIÓN GERENCIAL 03 CRÉDITOS
Objetivo: Desarrollar en el
participante una actitud de franca expectativa frente a los problemas de
información dentro de la empresa. Dar al participante la posibilidad de manejar
una serie de conceptos tendientes a la tipificación de un problema de orden
informativo o de un conjunto de herramientas metodológicas que le permitan
llegar a desarrollar sistemas de información de poca o mediana complejidad.
Contenido: La comunicación: Concepto,
elementos constructivos. Procesos, redes, ciclo, interacciones. La información.
Concepto, importancia, integrantes, flujo. Recuperación. Los informes.
Objetivos, características, seguimiento y archivo. Información y decisión. La
Informática. La computadora Hardware. Tratamiento Informativos. Diseño y
diagramación. Manejo. Actualización. Los Sistemas de Información Gerencial.
Problemas de un Sistema de Información Gerencial. C.E.
32171 DESARROLLO
ORGANIZACIONAL 03 CRÉDITOS
Objetivo: El participante logrará
proponer estructuras dinámicas de organización a fin de optimizar la actividad
del factor humano en la empresa.
Contenido: Métodos y Técnicas de
desarrollo organizacional. Directivas de aplicación. La reunión de
confrontación. Adiestramiento en sensibilización. Valores y actitudes. C.E.
32519 ORGANIZACIÓN
DEL MERCADO EN
VENEZUELA 03 CRÉDITOS
Objetivo: Analizar la estructura y el
comportamiento de las distintas variables y factores que actúan y determinan un
comportamiento en las relaciones económicas dentro del mercado venezolano.
Contenido: Concepto y Modelos de
Organizaciones del Mercado en Venezuela. La Población Venezolana y la
Distribución Localizada del Ingreso Familiar en Venezuela. Mercado Real y
Potencial localizado de artículos de Consumo Personal. Producción, Distribución
y Consumo de Bienes Primarios y Secundarios. Estructura Industrial como Mercado
consumidor de materias primas; La Industria pesada venezolana. Infraestructura
comercial venezolana. Localización áreas potenciales. Comercio al detal según
localidad y tipo de población. La estructura de los servicios en Venezuela.
Mercado Real y Potencial. El Mercado Venezolano para la producción nacional y foránea.
Principales renglones de la producción nacional y foránea en donde la
estructura del mercado es propicia. C.E.
32268 COMERCIO
INTERNACIONAL 03 CRÉDITOS
Objetivos: Analizar los factores
básicos que determinan y regulan las operaciones de exportación e importación.
Contenido: Procedimientos,
documentación y financiamiento de operaciones de exportación e importación,
Procesos de exportación. Ventas internacionales y términos de intercambio.
Documentos de intercambio comercial. Conocimientos de embarques. BILLOF LA
DING, Declaración de Exportación e Importación. Declaración Concular. Seguro
Marino. Letras de Cambio. Cartas de Crédito. El riesgo de las cuentas por
cobrar en el ámbito de exportación. El agente aduanero y su función en el comercio
internacional. C.E.
32266 ANÁLISIS
Y MANEJO DE CARTERAS DE
INVERSIÓN 03
CRÉDITOS
Objetivo: Al finalizar el curso el
participante podrá identificar y evaluar las operaciones de inversiones en el
mercado de valores aplicando las técnicas de pronóstico en el mercado monetario
y de capital a fin de establecer una estrategia en el manejo de una Cartera de
Inversiones.
Contenido: Operaciones de inversiones
en el mercado de valores. Relación de la situación económica internacional y
nacional de la industria y de la empresa estudiada. Impacto de la inversión en
el nuevo mercado de valores. Técnicas de pronóstico en el mercado monetario y
de capital. Estrategias en el manejo de una Cartera de Inversiones.
LA ESTRATEGIA PROYECTO, SEGÚN MODELO TETRAEDRAL
I.
CONCEPTO
Proyectos: Unidad Curricular que
consiste en un trabajo u otras actividades prácticas que permitan al
participante desarrollar capacidades creadoras y lograr un aprendizaje útil que
lo integre a su medio ambiente. El participante desarrollará los Proyectos bajo
la asesoría de un facilitador tutor.
II.
PRINCIPIOS ANDRAGÓICOS DE LOS PROYECTOS
1.
Alta participación en el planeamiento, conducción y
evaluación del currículo del proyecto.
2.
Aprovechamiento de la experiencia
y maduración del participante en el desarrollo del proyecto.
3.
Auto-instrucción mediante actividades de aprendizaje, de
observación, de investigación bibliográfica y documental.
4.
Auto-realización mediante la modificación de aptitudes referidas
a las capacidades deductivo-inductivas, crítico-creativas, análisis-síntesis,
etc.
III.
OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS
1.
Implementar la filosofía
de la Universidad, con una metodología de aprendizaje más práctica.
2.
Incorporar a los participantes a la función Universitaria de la
Investigación, al redescubrimiento hacia la praxis creativa.
3.
Preparar a los participantes para el trabajo creativo y para
el desempeño profesional
4.
Desarrollar en los participantes la capacidad de:
a) Observación
b) Análisis
c) Síntesis
d) Evaluación
e) Consulta bibliográfica y documental
f) Crítica
g) Creativa
h) Investigativa
i) Deductiva
j) Inductiva
IV.
PROCESO DE EVALUACION DE LA TECNICA DE PROYECTO.
La evaluación de la técnica de Proyecto
deberá tomar en consideración por los menos las características siguientes:
(dentro del informe general):
1.
Planteamiento del problema
2.
Objetivos del problema
3.
Revisión bibliográfica
4.
Consistencia del Marco Teórico general
5.
Consistencia de los instrumentos aplicados
6.
Consistencia del Marco Metodológico
7.
Consistencia del análisis de los resultados a través de los
instrumentos
8.
Consistencia de los resultados y conclusiones
9.
Homogeneidad del Proyecto como un todo
10.
Interés, actitud cooperativa y creadora demostrada en los
períodos de asesoría o tutoría.
La evaluación se hará con base en el
mismo Proyecto y se complementará con las entrevistas que el facilitador le irá
hará al estudiante en la medida que vaya asesorando para la elaboración y
ejecución del Proyecto. Esta evaluación
podrá ser individual o grupal.
El tutor deberá programar al menos tres
entrevistas con los participantes.
}
HOLA! COMO PUEDO HACER PARA DESCARGAR EL PROGRAMA DE ESTUDIO. GRACIAS
ResponderEliminar