PENSUM EN ADMINISTRACION
MENCIÓN INFORMATICA:
CONTENIDO
PAG.
I.
JUSTIFICACION………………………………………………… 02
II.
OBJETIVOS
GENERALES…………………………………….. 02
III.
PERFIL
PROFESIONAL……………………………………… 03
IV.
PLAN DE
ESTUDIOS………………………………………… 06
V.
PROGRAMAS
SINOPTICOS………………………………… 10
VI.
MODELOS DE
PROYECTO………………………………… 25
I.
JUSTIFICACION
El proceso administrativo involucra la
realización de diversas operaciones que requieren de la “información” como
materia prima. Esta información a su vez, hace posible la comunicación entre
las diferentes etapas o funciones del mencionado proceso administrativo. Por
otra parte el manejo de información puede resultar difícil para las
organizaciones donde el tipo de operaciones que se realizan requiere del manejo
de grandes volúmenes de datos, entrada y/o salida de información desde sitios
geográficamente distantes así como respuestas rápidas, es decir, en intervalos
cortos de tiempo. En otros casos, las operaciones de datos se repiten
periódicamente y consumen recursos humanos que pudieran emplearse en labores
más creadoras de análisis y toma de decisiones en la organización.
El
computador electrónico representa en la actualidad una herramienta de gran
versatilidad y capacidad para el manejo de datos, por lo que se ha constituido
en el elemento fundamental para los Sistemas de información de la empresa
moderna.
El
desarrollo y operación de Sistemas de Información requiere a la vez de
profesionales altamente calificados para las funciones de análisis y
Programación de Computadoras, como de un profesional con formación
administrativa que conozca lo suficiente sobre computadoras y su utilidad como
herramienta de procesamiento de datos para la empresa. Es fundamental por tanto
disponer del profesional que facilite y garantice la detección de las necesidades
reales de información y pueda participar activamente en la supervisión y
ejecución de las actividades relacionadas con el tratamiento automático de
información a todos los niveles. Esta es la función que está llamada a realizar
el Licenciado en Administración – Mención Informática.
II OBJETIVOS
GENERALES DE LA MENCION
Formar
un profesional capaz de desempeñarse en labores relacionadas con la aplicación
de las modernas técnicas de computación y procesamiento de datos en los
procesos administrativos en cualquier empresa.
Para
ello la mención tiene como objetivos específicos:
a) Dotar
al futuro profesional de los conocimientos y técnicas que permitan definir las
necesidades reales de información de la organización.
b) Proporcionar
los conocimientos para el desarrollo, instalación y operación de sistemas de
información.
c) Proveer
el nivel técnico en análisis y programación, suficiente para la coordinación y
supervisión de la labor de personal técnico de computación (analistas y
programadores).
d) Proporcionar
los conocimientos básicos para el control de proyectos y la auditoria de
sistemas.
e) Capacitar
al futuro Licenciado en Administración – Mención Informática, para decidir
sobre la aplicación de las técnicas más apropiadas: bases de datos,
teleprocesamiento, sistemas de procesamiento distribuido, procesamiento
distribuido, etc. y para la selección de la configuración del computador más
apropiado para la empresa.
III PERFIL
DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACION-MENCION INFORMATICA.
1.
Definición:
El egresado de la Licenciatura será un profesional capacitado en el área administrativa, con conocimientos sobre el área de la Informática y en especial de su aplicación en los procesos administrativos; preparado para identificar los problemas más críticos en el proceso de datos, determinar las causas y formular soluciones necesarias que permitan manejar en forma eficiente y racional el desarrollo y operación de sistemas de información.
2.
Roles y Funciones:
2.1.
Rol Analista de
Sistemas.
Competencias
(Habilidades y destrezas)
a.
Para la elaboración
(desarrollo) de Sistemas de Información.
b.
Para la
coordinación de las labores de desarrollo y/o mantenimiento de sistemas.
c.
Para entrenamiento
y asesoramiento de los usuarios del área administrativa.
Conocimientos:
a.
Sobre técnicas
avanzadas de Análisis y Diseños de Sistemas.
b.
Sobre Computadores
Electrónicos tanto a nivel de Hardware como de Software.
c.
Sobre técnicas de
Bases de Datos, Teleprocesamiento, Sistemas de procesamientos distribuidos,
etc.
d.
Sobre técnicas
avanzadas de programación
e.
Sobre comunicación
oral y escrita.
2.2.
Rol Jefe de
Proyecto.
Competencias
(habilidades y destrezas).
a.
Para planificar y
supervisar el desarrollo de aplicaciones con los departamentos de usuarios.
b.
Para desarrollar
especificaciones de proyectos y organizar el grupo de analistas apropiado.
c.
Para controlar
todos los proyectos en desarrollo con reportes periódicos sobre el estado de
éstos a la gerencia.
d.
Para mantenerse al
día en tecnología sobre desarrollo tanto a nivel de hardware como software.
Conocimientos:
a.
Sobre Técnicas para
Control de Proyectos
b.
Sobre Tecnología de
Computación
c.
Sobre
Administración de Recursos y Manejo de Personal.
2.3.
Rol de Gerente de
Procesamiento de Datos.
Competencias
(Habilidades y Destrezas):
a.
Para participar con la
alta gerencia en la formalización del sistema de Procesamiento de Datos y
establecer los objetivos con los gerentes.
b.
Para recomendar
nuevas aplicaciones o modificación actuales.
c.
Para reportar a la
gerencia sobre el progreso en el desarrollo de proyectos de Sistemas Procesamiento
de Datos y sobre la utilización de recursos.
d.
Proyectar los
requerimientos de recursos de Procesamiento de Datos incluyendo personal,
equipo y facilidades con los costos asociados.
e.
Para dirigir
programas de desarrollo y entrenamiento profesional.
f.
Para administrar
políticas de salario y personal.
g.
Para evaluar nuevos
desarrollos técnicos tomando en cuenta los planes y objetivos de la
organización.
IV. CAMPO DE TRABAJO.
El Licenciado en
Administración, Mención Informática, podrá trabajar:
·
En
empresas públicas y privadas en el área de Sistemas de Información,
Procesamiento de Datos.
·
Por
cuenta propia asesorando empresas en actividades relacionadas con el área.
·
En
empresas públicas y privadas como Gerente de Sistemas de Procesamiento de
Datos.
·
En
empresas públicas y privadas como Jefe de Proyecto.
·
En
empresas públicas y privadas como Analista de Sistemas.
·
En
empresas públicas y privadas como Administrador de Redes.
PLAN
DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION, RELACION DE
CURSOS,
CODIGOS, CREDITOS Y REQUISITOS
CICLO
INTRODUCTORIO (*)
|
CODIGO
|
CURSO
|
TECNICA
|
CREDITOS
|
REQUISITOS
|
31011
|
INICIACIÓN UNIVERSITARIA
|
C.E.
|
02
|
--
|
31012
|
LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN
|
C.E.
|
03
|
--
|
31021
|
MÉTODOS
Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
|
C.E.
|
03
|
--
|
31022
|
TERMINOLOGÍA
EN ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN
|
C.E.
|
03
|
--
|
31031
|
PRE-CÁLCULO
|
C.E.
|
04
|
--
|
CICLO GENERAL |
31013
|
IDIOMA MODERNO(*)
|
C.E.
|
06
|
--
|
31023
|
ESTADÍSTICA I (*)
|
C.E.
|
03
|
--
|
31024
|
ESTADÍSTICA II (*)
|
C.E.
|
03
|
31023
|
31026
|
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN II (**)
|
C.E.
|
03
|
31025
|
32021
|
GESTIÓN
DE TECNOLOGÍA
|
SEMINARIO
I
|
03
|
31026
|
32041
|
CONTABILIDAD I
|
C.E.
|
03
|
--
|
32042
|
CONTABILIDAD II
|
C.E.
|
03
|
32041
|
32043
|
ANÁLISIS
DE ESTADOS FINANCIEROS
|
C.E.
|
03
|
32042
|
32051
|
INTRODUCCIÓN
A LA ADMINISTRACION
|
C.E.
|
03
|
--
|
32052
|
ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS HUMANOS
|
SEMINARIO
II
|
03
|
--
|
32053
|
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
|
TALLER I |
02
|
--
|
32054
|
LEGISLACIÓN
MERCANTIL
|
C.E.
|
02
|
--
|
32061
|
ECONOMÍA
GENERAL
|
C.E.
|
03
|
--
|
32062
|
HISTORIA
ECONÓMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA
|
SEMINARIO
III
|
03
|
--
|
32071
|
MATEMÁTICA
FINANCIERA
|
C.E.
|
03
|
--
|
32072
|
PRESUPUESTO
|
TALLER
II
|
03
|
--
|
32073
|
FINANZAS
E IMPUESTO
|
C.E.
|
02
|
--
|
32081
|
MERCADEO
|
SEMINARIO
IV
|
03
|
--
|
32091
|
INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS
|
C.E.
|
03
|
--
|
(*)
COMÚN PARA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
E INGENIERÍA.
(**)
COMÚN PARA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.
MENCION INFORMATICA
RELACION DE CURSOS, CODIGOS, CREDITOS Y
REQUISITOS
CICLO PROFESIONAL
|
CODIGO |
CURSOS |
TECNICA |
CREDITOS |
REQUISITOS
|
32601
|
CALCULO |
C.E.
|
04
|
|
32602
|
ALGEBRA
LINEAL
|
C.E.
|
03
|
|
32603
|
ALGORITMOS
|
C.E.
|
02
|
|
32604
|
AUDITORIA
DE SISTEMAS
|
SEMINARIO V.
|
04
|
|
32191
|
SISTEMAS
DE INFORMACION GERENCIAL
|
C.E.
|
03
|
|
32606
|
TELEPROCESAMIENTO
|
C.E.
|
02
|
|
32607
|
MICRO-COMPUTADOR
|
C.E.
|
02
|
|
32608
|
SISTEMAS
MECANIZADOS I
|
C.E.
|
03
|
|
32609
|
SISTEMAS
MECANIZADOS II
|
SEMINARIO VI.
|
04
|
|
32610
|
LENGUAJE
DE PROGRAMACION I
|
TALLER III
|
02
|
|
32611
|
LENGUAJE
DE PROGRAMACION II
|
TALLER IV.
|
03
|
|
32612
|
BASE
DE DATOS
|
C.E.
|
03
|
|
32613
|
SISTEMAS
DE DOCUMENTACION
|
SEMINARIO VII.
|
04
|
|
32614
|
SISTEMAS
OPERATIVOS
|
C.E.
|
02
|
|
32615
|
PROYECTO
I
|
PROYECTO I
|
06
|
|
32616
|
PROYECTO
II
|
PROYECTO II
|
06
|
|
32617
|
SEMINARIO
DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
|
SEMINARIO VIII
|
04
|
|
32618
|
PASANTIA
|
PASANTIA
|
20
|
|
32619
|
TRABAJO
ESPECIAL DE GRADO
|
CODIGO
|
CURSOS
ELECTIVOS (*)
|
TECNICA
|
CREDITOS
|
REQUISITOS
|
32101
|
MODELOS
ADMINISTRATIVOS
|
C.E.
|
02
|
|
32103
|
TECNICAS
DE DECISION Y SUS PROCESOS
|
C.E.
|
03
|
|
32418
|
FORMULACION
Y EVALUACION DE PROYECTOS
|
C.E.
|
03
|
|
32406
|
DERECHO
DEL TRABAJO
|
C.E.
|
03
|
|
32171
|
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
|
C.E.
|
03
|
|
32194
|
ANALISIS
PROCEDIMENTAL
|
C.E.
|
03
|
|
32620
|
ARQUITECTURA
DEL COMPUTADOR
|
C.E.
|
03
|
|
32621
|
LENGUAJE
DE PROGRAMACION III (R.P.G.)
|
C.E.
|
03
|
|
32622
|
LENGUAJE
DE PROGRAMACION IV
|
C.E.
|
03
|
|
32623
|
LENGUAJE
DE PROGRAMACION V (Basic)
|
C.E.
|
03
|
|
32624
|
LENGUAJE
DE PROGRAMACION VI (P.4.)
|
C.E.
|
03
|
|
32625
|
ADMINISTRACION
DE CENTROS DE PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS
|
C.E.
|
03
|
C.E.
= CURSOS ESTRUCTURADOS
S.= SEMINARIO
T.= TALLER
P.= PROYECTO
PAS.
=PASANTIA
(*)
El participante deberá aprobar un mínimo de veintitrés (23) créditos en Cursos
Electivos.
PROGRAMAS SINOPTICOS
CICLO INTRODUCTORIO
“Los Cursos Introductorios estarán
destinados a los estudiantes en la estrategia metodológica del aprendizaje
independiente y en las técnicas de aprendizaje autodirigido, así como a
desarrollar aptitudes que les permitan mejorar su rendimiento y adaptarse al
sistema universitario” (*)
“El
Ciclo Introductorio contendrá el conjunto de elementos de aprendizaje comunes
para todas las carreras que ofrece la Universidad y estará integrado por los
cursos introductorios” (*)
31011 INICIACION UNIVERSITARIA 02 CREDITOS
Este
curso tiene como propósito proporcionar a los participantes un conjunto de información escrita y
vivencial sobre la filosofía, estructura, funcionamiento, régimen de estudios,
planes y programas de estudio, estrategia metodológica y técnicas de
aprendizaje que les permitan un mejor desenvolvimiento dentro de la Universidad
Simón Rodríguez. C.E.
31012 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 03 CREDITOS
Orienta
al participante en el estudio del lenguaje y de su importancia en la
comunicación. Al mismo tiempo que lo inicia en el estudio de los códigos y de
su aplicación, lo concientiza en cuanto a su rol como factor de comunicación.
Contenido:
El Proceso de la Comunicación. La Comunicación en la Vida Social. Principales
Reglas de Ortografía. Formas de Expresión. Definición y Reglas Generales de la
Concordancia. Los Medios de Comunicación Social. La Composición Escrita. Reglas
Generales. C.E.
31021 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
ESTUDIO. 03 CREDITOS
Está
dirigida a desarrollar y/o afinar destrezas y hábitos en el estudio general y
específicamente en la estrategia metodológica del aprendizaje independiente.
Contenido:
Es estudio sistemático. Formulación de un procedimiento de estudio. El estudio
en grupo. Actividades para la integración de un grupo. Estudio e investigación.
Etapas de la investigación. La investigación en educación. La investigación
bibliográfica. Identificación de las fuentes de información. Localización del
material bibliográfico. Importancia de la lectura. Técnicas de la lectura.
Síntesis de la información escrita. Comunicación de la información. C.E.
31022 TERMINOLOGÍA EN ESTADÍSTICA E INVESTIGA-CION 03 CREDITOS
Tiene
como propósito familiarizar al participante con la terminología y conceptos más
utilizados en Estadística e Investigación, a fin de facilitarle la comprensión
de la bibliografía especializada.
Contenido:
Símbolos estadísticos. Medidas y escalas. Distribución de frecuencias.
Representación gráfica. Medidas de tendencia central. Medidas de variabilidad.
Correlación u casualidad. Probabilidades. Tipos de Investigación. Selección del
problema. Revisión de la Literatura. Diseño de la investigación. Validez y
confiabilidad. Tipos de pruebas. Evaluación formativa y sumativa. C.E.
31031 PRECÁLCULO 04 CREDITOS
Provee
soporte matemático para diversas secuencias curriculares de las carreras
ofrecidas por la Universidad. Introduce y prepara al participante al estudio de
las matemáticas superiores con particular énfasis en la formalización de los
procesos y técnicas de la matemática de educación media.
Contenido: Lógica y conjuntos. Estructuras
algebraicas. Relaciones Binarias y Funciones. Definición de Número Cartesiano.
Notación. Igual de Pares Ordenales. Relación Binaria. Sistemas numéricos:
naturales y enteros. Sistemas numéricos: números racionales. Sistemas
numéricos: Sistemas numéricos: números reales. Funciones Reales. C.E.
__________
(*) Artículo
11 y 17 del Reglamento sobre Régimen de Estudios de la
Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez.
C.E. Cursos Estructurados: Técnica de
aprendizaje, susceptible de ser combinada con otras técnicas como Seminarios,
Talleres y Proyectos.
CICLO GENERAL
“El Ciclo General contendrá el conjunto de
elementos de aprendizaje común en base a las carreras afines y estará
constituidos por los cursos generales” (*)
31013 IDIOMA MODERNO 06 CREDITOS
La
Organización en el Estudio, Concentración y Hábitos de Estudios. El Presente
Progresivo. Organización en los Textos: Los Párrafos. El Tiempo Presente. Los conectivos AND, BUT, UNTIL, NOT Y ONLY, FIRST,
SECOND, THE Y FINALLY. Naturaleza de las generalizaciones.
Los conectivos WHAT, BECAUSE, ALTHOUGH. Descripción y Definiciones. Los
conectivos BETWEEN, AMOUG. C.E
31023 ESTADÍSTICA I 03 CREDITOS
El
objetivo general de este curso es habilitar al participante para que pueda
generar conclusiones válidas y tomar decisiones lógicas con respecto a una
situación planteada, aplicando la estadística descriptiva para recolectar,
organizar, resumir, presentar y analizar los datos relativos a dicha situación.
Contenido
: Conceptos básicos. La medición de los caracteres: medición de los caracteres;
niveles o escala de medidas; las variables y su medición. Estadísticas
primarias. Datos estadísticos; Fuente de datos estadísticos; Métodos para la
recolección de datos. Estadísticas derivadas; razones, proporciones,
porcentajes y tasas; distribución de frecuencias. Representación de las
observaciones: tablas o cuadros estadísticos; gráficas para series
estadísticas. Reducción estadística (medidas de tendencia central y de
posición), Reducción estadística (medidas de dispersión y asimetría) C.E.
31024 ESTADÍSTICA II 03 CREDITOS
El
objetivo terminal de este curso es el siguiente: planteado un problema
hipotético, cuantificar la relación lineal entre sus variables y aplicar los
métodos de estimación y contraste de hipótesis.
Contenido: Probabilidad. Distribución de
probabilidad. Nociones de muestreo. Distribución muestral. Estimación.
Contraste de hipótesis. Correlación. Regresión. C.E.
31025 METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN I 03 CREDITOS
Al
finalizar el curso el participante será capaz de originar conclusiones válidas
sobre la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la
ciencia y, por ende de la comunidad toda, exponiéndolas por escrito.
Contenido:
El conocimiento; su significado; posibilidad y origen del conocimiento, grados
del conocimiento, el conocimiento y su relación con la teoría y praxis social;
tipos de conocimiento. El conocimiento científico; método y técnicas; método
científico; la táctica científica; la ciencia, su significado, características,
objetivos, alcance y clasificación; ciencia y tecnología. La teoría como
instrumento de la ciencia: hechos (significado, accesibilidad, niveles y
funciones); teoría (significado, clases, elaboración de la teoría, papel de la
teoría, relación entre teoría y hechos); modelos; enfoques teórico-metodológicos
del pensamiento en las ciencias sociales. La investigación científica; la
investigación, definición, características y momentos; tipos y niveles de
investigación; el investigador social, la investigación en las ciencias
sociales. C.E.
31026 METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN II 03 CREDITOS
Al
finalizar el curso el participante será capaz de originar un proyecto de
investigación científica, referido al campo del saber en el cual se está
formando, especificando las etapas correspondientes a los diferentes momentos
del proceso de investigación.
Contenido: el proceso de investigación y el
momento teórico. Etapas del Proceso de Investigación. El Momento Metodológico
de la Investigación. El momento técnico de la investigación. El momento
analítico de la investigación. C.E.
32021 GESTIÓN DE TECNOLOGÍA 03 CREDITOS
Objetivos: Orientar al participante a fin de que
distinga los conceptos y elementos básicos de Tecnología: Gestión, política y
administración tecnológica y establezca su relevancia dentro del contexto
económico nacional e internacional.
Contenido: Elementos conceptuales. El Papel
de la Innovación Tecnológica en la Economía. La Innovación a nivel de Empresa.
El Papel del Estado en el Desarrollo Tecnológico. La Gestión Tecnológica en la
Empresa. La Adquisición de Tecnología. La Generación de Tecnología. Información
Tecnológica. Seminario I (*)
32041 CONTABILIDAD I 03 CREDITOS
Objetivo:
tiene como propósito proporcionar una visión general de que la naturaleza y
características de la información contable, a fin de que el participante logre
destrezas en la utilización y empleo de las operaciones contables básicas y
fundamentales de una organización.
Contenido:
La contabilidad, definición, objetivos, importancia y principios. Elementos
básicos de contabilidad: la cuenta, clasificación. Estados: Balance general,
definición, presentación, estructura. Estados de ganancias y pérdidas:
definición, presentación y estructura. Otros tipos de estados financieros.
Libros contables, diario, mayor, inventario, auxiliares. El Efectivo: caja,
cuenta bancaria. Cierre de Libros: Cierre del ejercicio económico, hoja de
trabajo. C.E.
32042 CONTABILIDAD II 03 CREDITOS
Objetivo:
Que el participante identifique las diferentes formas en que puede constituirse
una empresa, a fin de que aplique el tratamiento contable a que de lugar cada
tipo de sociedad mercantil.
Contenido: Sociedades colectivas: Definición,
alcances y limitaciones, tipo de capital aportado. Sociedades anónimas:
definición, características, alcances, y limitaciones, suscripción del capital
social, accionistas, tipos de acciones. Sociedad de responsabilidad limitada:
definición, características, alcances y limitaciones, constitución del capital.
Sociedad en comandita; definición, características. Sucursales. Consignaciones.
Valoración de los inventarios. Depreciación y amortización. C.E.
32043 ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS 03 CREDITOS
Objetivos:
Que el participante sea capaz de aplicar los diferentes instrumentos de
diagnóstico a los estados financieros a fin de que sean utilizados en la toma
de decisiones económicas de la empresa. Contenido Métodos y Técnicas de
Análisis: análisis vertical, horizontal, índices. Análisis de los estados
financieros, aplicación de los índices al balance general, estado de ganancias
y pérdidas, estado de origen y aplicación de la empresa. Análisis de las
cuentas y efectos por cobrar de los inventarios, del capital, del
endeudamiento, de las ventas, de las compras.
C.E.
32051 INTRODUCCIÓN A LA
ADMINISTRACIÓN 03 CREDITOS
Objetivo:
Tiene como propósito lograr que el participante pueda analizar la teoría y
principios fundamentales de la administración moderna, partiendo de los
enfoques de la administración científica.
Contenido: La Administración: definición,
importancia, clasificación, características, tratadistas de la administración
científica. La empresa, definición, tipos de organización. Proceso
administrativo: definición, clasificación, etapas. Principios administrativos.
Funciones Administrativas: La gerencia científica. Planificación: importancia,
tipos de planes. Organización: importancia, la autoridad, la asignación e integración
de funciones, tipos de organización, la departamentalización. Ejecución:
definición, naturaleza, liderazgo, autoridad y responsabilidad. Control:
definición. Control de calidad en administración. C.E.
32052 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS 03
CREDITOS
Objetivo:
Que el participante logre identificar, analizar y evaluar las políticas y
procedimientos en la administración de recursos humanos, en el contexto
nacional e internacional. Contenido: El comportamiento humano y las teorías
gerenciales. Políticas, normas y procedimientos en la administración de
Recursos Humanos. Análisis y evaluación ocupacional. Descripciones de cargos,
administración de sueldos y salarios. Remuneraciones. Presupuesto de personal.
Reclutamiento, selección y empleo. Entrenamiento y desarrollo de personal.
Evaluación de Personal. Relaciones laborales. Seminario II.
32053
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 02 CREDITOS
Objetivo:
Habilita al participante para que analice los conceptos de administración
pública y establezca las relaciones con la administración privada, interprete
el desarrollo de la administración pública y lo aplique al análisis del sector
público venezolano.
Contenido: Teoría General del Estado: tipos
históricos fundamentales de estado. Nociones sobre estado de derecho. Tipos de
participación del Estado en la vida económica, Estado de Derecho. La
Administración pública: definición, desarrollo histórico, diversos enfoques en
el análisis de la administración pública. Sector público: definición,
clasificación, sector público venezolano. Reforma de la administración pública:
ética y servicio-público, responsabilidad en la administración. Taller I (*)
32054 LEGISLACIÓN MERCANTIL 02 CREDITOS
Objetivo: Tiene como propósito lograr que el
participante sea capaz de interpretar, analizar y aplicar la normativa vigente
en el área del comercio.
Contenido: El derecho mercantil: definición.
Características de la legislación mercantil, relaciones entre el código civil y
el código de comercio. Los actos de comercio: concepto y clasificación de actos
de comercio. Los comerciantes, concepto legal y doctrinario, capacidad para
ejercer el comercio obligaciones legales de los comerciantes. Las Sociedades
Mercantiles. Las Sociedades de Capitales. Las Sociedades de Personas. Los
Títulos de Créditos. La Aceptación de la Letra de Cambio. El Vencimiento de la
Letra de Cambio. El Cheque y el Pagaré. La Compra Venta Mercantil. El registro
de comercio, la firma de comercio. La contabilidad mercantil y su importancia
legal. Auxiliares e intermediarios del comercio; cámara de comercio, bolsas de
comercio. Las obligaciones mercantiles; definición, modalidad, acciones y
prescripciones. C.E.
32061 ECONOMÍA GENERAL 03 CREDITOS
Objetivo:
Al finalizar el curso el participante podrá identificar la terminología de la
economía, de modo que le permita definir con precisión los diferentes conceptos
utilizados en el área económica, así como interpretar los procesos económicos.
Contenido:
La ciencia económica: concepto, problema económico y problema técnico. Relación
de la economía con otras ciencias. Nociones fundamentales de economía, concepto
de necesidad, los bienes, la utilidad. Teoría de la producción. El capitalismo,
características fundamentales, plusvalía y capitalismo. El Imperialismo Teoría
del valor. La demanda y su curva. La oferta y su curva. Los Mercados. Teoría de
la moneda, del crédito y de los bancos. La balanza de pagos en Venezuela. La renta
nacional de Venezuela en su triple aspecto de producto, ingreso y gastos
nacionales, distribución del ingreso por sectores y regiones. C.E.
32062 HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL
DE
VENEZUELA
03 CREDITOS
Objetivo:
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de interpretar las
características de la estructura económica y social venezolana a través de su
evolución histórica.
Contenido:
Época Precolombina. El Descubrimiento y la Conquista. La Venezuela
Independiente. La Venezuela Pre-Petrolera. La Venezuela Petrolera. La
Industrialización y la Democracia. La Venezuela Actual. La Nueva Constitución
Nacional. Cambios Sociopolíticos.
Seminario III.
32071 MATEMÁTICA FINANCIERA
03 CREDITOS
Objetivo:
Proporcionar al participante la oportunidad para que pueda lograr destrezas en
el cálculo de los elementos matemáticos necesarios para su posterior aplicación
a la elaboración, análisis e interpretación de las diferentes modalidades
financieras en el área de la administración.
Contenido:
Nociones fundamentales acerca de: interés, descuento, Sistema financiero
simple, Operación financiera de capitalización y descuento simple, sustitución
de capitales. Sistema financiero compuesto: capitalización. Rentas o
anualidades: concepto, clasificación, cálculo. Rentas constantes fraccionadas;
valor actual y final de una renta fraccionadas. Rentas variables: concepto,
valor actual y final de una renta variable.
Amortización y Fondos de Amortización. Cuadro de Amortización
Simbología. Bonos. Definiciones. Tipos de Bono.
C.E.
32072 PRESUPUESTO 03 CREDITOS
Objetivo:
Orienta al participante en el estudio del presupuesto como instrumento
administrativo, a fin de que reconozca los elementos de la planificación
financiera y aplique las técnicas presupuestarias para el efectivo control
económico de la empresa.
Contenido:
La gerencia y el sistema presupuestario: concepto, principios y planes
presupuestarios. Planificación financiera. Esquema presupuestario de la
empresa, presupuesto financiero y de operación, ciclo presupuestario.
Organización, formulación, discusión, aprobación, ejecución y control
presupuestario. Presupuesto de ventas, de gastos, de compras, de inventario, de
materiales de mano de obra, de capital. Estados Financieros proyectados.
Presupuesto por Programa. Taller II.
32073 FINANZAS E IMPUESTOS 02 CREDITOS
Objetivo:
Orienta al participante a fin de que sea
capaz de explicar las operaciones financieras y sus efectos en la
economía nacional, elaborar un análisis de la composición general del ingreso
nacional y del gasto público del país, así como interpretar el marco legal de
la política fiscal y monetaria.
Contenido:
La administración financiera, concepto, el proceso administrativo y las
finanzas. Control Financiero: capital de trabajo, fondos y valores negociables,
política de crédito y cobranza. Financiamiento a corto y mediano plazo:
préstamos bancarios, financiamiento de bienes, Análisis de inversiones.
Finanzas públicas: Hacienda Pública, la actividad financiera y el Estado,
teoría general del gasto y el ingreso público. Derecho tributario. Doctrina
general del impuesto: Concepto, fines, clasificación de los impuestos en
Venezuela, leyes impositivas. C.E.
32081 MERCADEO 03 CREDITOS
Objetivo:
Que el participante sea capaz de identificar los factores que intervienen en la
dinámica del mercadeo y de la comercialización y de determinar los valores de
los componentes esenciales de la mercadotecnia.
Contenido:
Definición, diversos enfoques, segmentación del mercadeo, mercadeo y bienes de
servicio, mercadeo y productos, comercialización y distribución. Fundamentos
económicos del mercadeo, dinámica del mercadeo. Determinantes económicos de la
oferta y la demanda, análisis de las conductas del consumidor. La sociedad y el
mercadeo. Individuo y sociedad. Papel del mercadeo en la sociedad. Reglamentos e
Instituciones del mercadeo en Venezuela. Análisis gerenciales del mercadeo:
planificación y ejecución de planes integrales del mercadeo, investigación del
mercadeo, análisis económico comparativo: sistema capitalista y sistema
colectivista. Análisis de oportunidades, organización, planificación y control
de los programas de mercadeo. Mercadeo Nacional e Internacional. Seminario
IV:
32091 INTRODUCCIÓN AL
PROCESAMIENTO DE DATOS 03 CREDITOS
Objetivo:
Habilita al participante para que identifique los elementos básicos del
procesamiento automático de datos, a los fines de su aplicación en la
organización eficiente de las actividades empresariales modernas.
Contenidos:
Procesamiento automático de datos. Definiciones de los elementos constitutivos
del proceso automático de datos. Sistemas de Computación. Hardware. El
computador. Almacenamiento de datos. Sistemas de Codificación. Los sistemas de
numeración y las computadoras. Descripción del procesador. Dispositivos de
entrada / salida. Almacenamiento y organización de datos. Archivos. Software y
plataforma de sistemas. Algoritmos. Solución de problemas y lógica de
programación. Sistemas de administración de información. C.E.
______________
(*) Artículo
18 del Reglamento sobre Régimen de Estudios.
(*)
Seminario: Técnica de Aprendizaje dirigida principalmente al trabajo grupal.
PROGRAMAS SINOPTICOS
CICLO PROFESIONAL
“Los Cursos Profesionales estarán destinados
a formar a los participantes en el dominio de las disciplinas teóricas y
prácticas de la carrera escogida”.
El Ciclo
Profesional contendrá el conjunto de elementos de aprendizaje.
32601 CÁLCULO 04 CREDITOS
Objetivo:
Desarrollar en el estudiante la capacidad de abstracción, generalización y deducción
que le permita enfocar y resolver
problemas numéricos en las otras áreas de su carrera.
Contenido: Integrales, Integral definida e
indefinida, aplicaciones, teorema fundamental del cálculo de integración, por
sustitución, por integración, de funciones racionales. Funciones de varias
variables. Conceptos de máximos y mínimos, aplicación, derivadas parciales,
direccionales y diferenciales. Ecuaciones de diferenciales. Ecuaciones
diferenciales de primero y segundo orden. Ecuaciones lineales con coeficientes
constantes. C.E.
32602 ALGEBRA LINEAL 03 CREDITOS
Objetivo:
El participante adquirirá nuevas formas de razonamiento y creará destrezas en
la resolución de problemas utilizando el sistema numérico.
Contenido: Nociones sobre sistemas
axiomáticas. Elementos de lógica proporcional. Inducción matemática. Conceptos,
operaciones, relaciones: De equivalencia y de orden aplicaciones o funciones.
Aplicaciones lineales. Máquina de
Turing. Operaciones Binarias. Semigrupos. Monoides. Grupos Homomorfinos e
Isomorfinos. Anillos, Ideales, Cuerpo Álgebras. Álgebra de Boole. Vectores.
Transformaciones Lineales. C.E.
32603 ALGORITMOS 02 CREDITOS
Objetivo:
El participante estará en capacidad de identificar el desarrollo de
procedimientos lógicos para ser aplicados en la solución de problemas de
información utilizando como medio las computadoras.
Contenido: Definición. Notación para los
programas. Notación matemática. Algoritmia elemental. Sistemas de numeración.
Lógica aritmética y técnicas de diagramación de algoritmos. Análisis de
algoritmos. Análisis de las estructuras de control. Resolución de recurrencias.
Estructuras de datos. Matrices, pilas y colas. Registros y punteros. Istas.
Grafos. Árboles. Programación dinámica.
C.E.
32604 AUDITORÍA DE SISTEMAS 04 CREDITOS
Objetivo:
El participante logrará establecer la definición de auditoría en función de la
operatividad de la misma, así como familiarizarse con la elaboración de programas
de auditoría y técnicas para la ejecución de los mismos.
Contenido: Conceptos básicos de sistemas y de
auditorias. Comparación entre auditorias: administrativas, financieras y de
sistemas. Metodologías y diseño de procedimientos de auditoría. Riesgos, causas
y controles. Auditorias para las aplicaciones. La evaluación del auditor de
sistemas. Auditoría en el ambiente del computador. Herramientas para auditar
las aplicaciones. Simulación. Auditoría relativa al desarrollo de sistemas.
Auditoría de instalación de procesamiento de información. Seminario.
32191 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIAL 03 CREDITOS
Objetivo: El participante
determinará la importancia del uso de las
Computadoras
en la toma de decisiones de una empresa, así como aplicará situaciones reales
las diversas técnicas relacionadas con estos sistemas.
Contenido:
El rol de los sistemas de información en las organizaciones. Correspondencia
entre el sistema de información y el plan estratégico organizacionales. Identificación
de necesidades de información. Factibilidad, desarrollo y administración de los
sistemas de información. Técnicas de administración y actualización del
sistema. Aplicaciones básicas contables de presupuesto y planificación.
Aplicaciones de soportes a producción, ventas, finanzas, etc. Sistemas
generales de toma de decisiones. Ejemplos de uso de tecnología: procesador de
palabra, correo electrónico. Teleconferencias. C.E.
32606 TELEPROCESAMIENTO 02 CREDITOS
Objetivo:
Identificar los elementos básicos del proceso de Telecomunicaciones, así como
el manejo del lenguaje y técnica de diseño correspondientes.
Contenido:
Transmisión de datos. Medios de trasmisión. Comunicación asíncrona local.
Comunicación de larga distancia. Transmisión de paquetes. Tecnología de LAN y
topologías de red. Alambrado. Topología física y hardware de interfaz de las
LAN. Extensión de las LAN: Modelos de fibra, repetidores, pucures y
conmutadores. Tecnologías WAN y evolutamiento. Propiedades de las redes.
Protocolos y capas. Interconectividad. Aplicaciones de red. Interacción
cliente-servidos. Correo electrónico: representación y referencia.
Transferencia y acceso remoto de archivos. Administración de redes. Seguridad en las redes.
C.E.
32607 MICROCOMPUTADOR 02 CREDITOS
Objetivo:
El participante identificará las características de los microcomputadores y
analizará su aplicación en diversas situaciones reales, así como establecerá
las relaciones existentes entre estos y los sistemas de información.
Contenido:
Definición de microcomputadores. Definición de microprocesador. Historia de las
computadoras y aparcamiento del microcomputador. Conceptos básicos: unidad
central de procesos, Memoria, Dispositivos de Entrada y Salida. Interfases.
Descripción general de algunos dispositivos de entrada y salida: módems, discos
magnéticos, disquetes, dispositivos ópticos. Estudio de algunas de las
aplicaciones más comunes del microcomputador. C.E.
32608 SISTEMAS MECANIZADOS I 03 CREDITOS
Objetivo:
El participante será capaz de describir y demostrar los procesos, ciclos y
fases que tienen lugar en el análisis de los Sistemas Computarizados.
Contenido:
Concepto de Sistema. Sistemas abiertos y cerrados. Interconexión de sistemas.
Análisis y desarrollo de sistemas, sistemas estructurados. Retroalimentos.
Ciclos de vida de un sistema. Fases. Concepción del sistema. Estudio de
factibilidad. Diseño del sistema general y detallado. Programación. Documentación.
Instalación. Descripción de sistemas computarizados. Ejemplos de aplicaciones
en el procesamiento de datos. C.E.
32609 SISTEMAS MECANIZADOS II 04 CREDITOS
Objetivo:
El participante aplicará sus conocimientos en la comprensión, instrumentación y
utilización de sistemas computarizados.
Contenido:
Desarrollo de Técnicas para la instrumentación de Sistemas Computarizados,
Ensamblaje de Sistemas, Conversiones y Métodos de Mantenimiento, técnicas de
Estandarización en el Diseño. Técnicas de optimización en la fase de diseño.
Estudio de un lenguaje específico para descripción de sistemas. Estructura de
los programas, especificaciones y miniespecificaciones. Seminario.
32610 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN I 02 CREDITOS
Objetivo:
El participante logrará discriminar los elementos de la programación
electrónica y la utilización del Lenguaje Cobol ANS 74 de Programación.
Contenido:
Antecedentes históricos. Propósitos generales. Requerimientos para su manejo.
Manejo de archivo. Generaciones de reportes. Divisiones. Secciones. Párrafos
rutinos. División de equipamiento. Sección de configuración. División de datos:
sección de archivos. Sección de áreas de trabajo. Descripción de registros. Taller III.
32611 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN II. 03 CREDITOS
Objetivo:
Capacitar al participante en la aplicación de los conocimientos obtenidos en el
manejo de los Sistemas de Programación, así como la utilización del Lenguaje
FORTRAN 77 de Programación.
Contenido:
Entrada y salida de datos. Definición de constantes, variables y nombres de
variables. Entrada y salida. Instrucciones de control: proposición DO.
Transferencias de control. Subrutinas. Arreglos y subrutinas. Definición de
arreglos. Variables con subíndices. Ejercicios de aplicación práctica. Taller
IV.
32612 BASE DE DATOS 03 CREDITOS
Objetivo:
Será capaz de identificar la importancia que tiene las técnicas de catalogación
y actualización de datos en la organización de una empresa y demostrar el
manejo de las mismas.
Contenido:
Elementos del manejo y almacenamiento de datos. Organización lógica para el
manejo de bases de datos. Arquitectura y objetivos de las bases de datos.
Sistemas comerciales de manejo de bases de datos. El enfoque de redes al manejo
de bases de datos. Enfoque relacionado a la administración de base de datos. El
enfoque jerárquico al manejo de las bases de datos. Diseño de bases de datos.
Formas normales de relaciones. Etapas de la implementación. Manejo de bases de
datos en microcomputadoras. C.E.
32613 SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN 04 CREDITOS
Objetivo:
El participante logrará ilustrar la importancia operativa e histórica de la
información documentada, establecerá la diferencia entre los distintos sistemas
de documentación y sus diversas aplicaciones.
Contenido:
La documentación de sistemas. Importancia de la documentación. Técnicas de
documentación de sistemas. Elementos de la documentación de sistemas. Elementos
de la documentación para la operación. Estándares para sistemas automatizados.
Manuales de documentación. Desarrollo en detalle del contenido de los manuales
siguientes: Manual de diseño, manual del analista, manual de programación,
manual de operación. Seminario VII.
32614 SISTEMAS OPERATIVOS 02 CREDITOS
Objetivo:
Habilita al participante para que sea capaz de identificar un Sistema Operativo
y los elementos que deben ser manipulados a fin de lograr un funcionamiento
efectivo del mismo. Desarrollar destrezas en el manejo de algunos de los
Sistemas Operativos actuales.
Contenido:
Concepto de un Sistema Operativo. Tipos de operaciones. Componentes de un
Sistema Operativo; Administradores de Memoria, de tareas y de dispositivos
periféricos. Modos de comunicación con el sistema. Métodos de partición de
memoria. Memoria virtual. Métodos de asignación de tiempo y uso de
interrupciones. Métodos de entrada / salida. Comparación entre sistemas
operativos. Entonación de un sistema operativo. Simulación de los distintos
administradores de un sistema operativo.
C.E
32418 FORMULACIÓN Y EVALUACION
DE PROYECTOS 03 CREDITOS
Objetivo:
Al finalizar este curso el participante adquirirá los criterios básicos
indispensables para aplicar los instrumentos científicos dela administración en
casos específicos de formulación y evaluación de proyectos.
Contenido:
Conceptos básicos, Proyecto de inversión y de factibilidad, Pasos del proceso
de formulación y evaluación de proyectos de inversión. Criterio económico y
criterio financiero en la formulación y evaluación de proyectos de inversión.
Formulación de proyectos de inversión, Formulación de proyectos de inversión
aplicando el criterio financiero. Evaluación de Proyectos de Inversión. C.E.
32406 DERECHO DEL TRABAJO 03 CREDITOS
Objetivo:
Proporcionar a los participantes los conocimientos y prácticas necesarias
relacionadas con las leyes y sus reglamentos, normas y principios que rigen la
vida y relaciones de los trabajadores con los patronos y las instituciones
enmarcadas dentro del campo laboral. Se hará énfasis con la Ley del Trabajo y
Decretos que la modifican para que estén en condiciones de aplicar e
interpretar las diversas decisiones en la materia C.E.
Contenido:
Definición: conceptos fundamentales sobre derecho del trabajo y sus principios.
Ley del Trabajo y su Reglamento, Decretos que lo modifican las personas en el
derecho del trabajo. El contrato de trabajo. El trabajo y su inembargabilidad.
Las Prestaciones Sociales. Vacaciones. Antigüedad. Utilidad. Preaviso. y
Auxilio de Cesantía, naturales jurídica de estas figuras. La jornada de
trabajo. Régimen legal de descanso. Los órganos administrativos y judiciales
del trabajo. Régimen legal del descanso. La Ley de Carrera Administrativa. Ley del Ince.
32171 DESARROLLO ORGANIZACIONAL 03 CREDITOS
Objetivo:
El participante logrará proponer estructuras dinámicas de organización, a fin
de optimizar la actividad del factor humano en la empresa.
Contenido:
Métodos y Técnicas de Desarrollo Organizacional. Directivas de aplicación. La
reunión de confrontación. Adiestramiento en sensibilización. Valores y
Actitudes. C.E.
32194 ANÁLISIS PROCEDIMENTAL 03 CREDITOS
Objetivo:
Proporcionar al participante las habilidades y destrezas necesarias para
desarrollar procedimientos adecuados, así como evaluar su rol como principal
agente de cambio en la implantación de tecnología administrativa.
Contenido: Objetivo de análisis.
Programación y actividades a seguir en el análisis. Técnicas y herramientas
para el análisis. Diagrama, gráficos de flujo. Distribución de actividades.
Análisis de tareas; entrevistas, observación. Conclusiones y recomendaciones.
Preparación del informe. C.E.
32101 MODELOS ADMINISTRATIVOS 02 CREDITOS
Objetivo:
Al finalizar el curso el participante será capaz de determinar la aplicabilidad
metodológica de los diferentes modelos administrativos, así como interpretar
las diversas propuestas de reforma administrativa, en la gestión empresarial,
pública y/o privada.
Contenido:
Los Modelos: Definición. Características. Construcción de modelos. Ventajas y
Desventajas. Como ayuda un Modelo a la Organización. Gerencia por Objetivos:
Definición. Metodología. Desarrollo del Programa. Evaluación. Clima requerido
para obtener resultados. Gerencia para Proyectos: Aplicación de los Proyectos.
Características. Manejo de un Proyecto. Tipos de Gerencia por Proyectos. Fases.
El Gerente por Proyectos. Ventajas y Desventajas. Proceso de Fusión y el Modelo
del Acuerdo: Ideas Básicas. Empleo del Modelo. Factores de la Personalidad y
Factores de la Organización. Modelo Sistemático: Las Organizaciones como
Sistemas. Insumo de la Organización. Estructura Organizacional. Crecimiento y
Adaptación.
32103 TECNICAS DE DECISIÓN Y SUS
PROCESOS. 03 CREDITOS
Objetivo:
Que el estudiante a partir del análisis de una problemática específica, aplique
una técnica para tomar decisiones frente a las alternativas y pueda indicar el
proceso para realizar esa decisión.
Contenido:
El Proceso Administrativo. Teoría de los Procesos. Políticas. El Proceso de la
Toma de Decisiones como parte del Proceso Administrativo. La Toma de
Decisiones. Elementos e Identificación del problema. El Método Analítico.
Selección de Alternativas para la Toma de Decisiones. El Proceso de Decisión.
Tipos de Decisiones. Fases del Proceso. Bases y Acciones para hacer efectiva la
Toma de Decisiones. La Toma de Decisiones y la Gerencia por Objetivos. C.E.
32620 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 03 CREDITOS
Objetivo:
proporcionar a los participantes los conocimientos técnicos de estructura,
organización y funcionamiento de un computador que les permita interpretar y
aplicar con exactitud el manejo del mismo
Contenido:
Circuitos lógicos digitales. Diseño de los Sistemas digitales. Compuertas
lógicas. Álgebra Booleana. Simplicación de mapas. Circuitos integrados y
funciones digitales. Circuito integrado digital. Funciones básicas. Memoria de
acceso aleatono (RAM). Memoria de sólo lectura (ROM). Transferencia de
registros y microoperaciones. Lenguaje de la transferencia de registros.
Microoperaciones de desplazamiento. Funciones de control. Organización básica
del computador. Códigos de Instrucción. Instrucción del computador. Control
Entrada / salida e Interrupción. Diseño del computador. C.E.
32621 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN III
(R.P.G.) 03 CREDITOS
Objetivo:
Proporcionar a los participantes los conocimientos técnicos del lenguaje de Programación
III (R.P.G.) para lograr resultados óptimos en su aplicación.
Contenido:
lenguajes orientados a computadoras. Lenguaje orientado a problemas.
Introducción y ciclo de proceso del RPG. Definición de términos. Diseño,
estructura y uso de cada una de las hojas precodificadas utilizadas en el
lenguaje R.P.G.: Especificaciones de descripción de archivos, extensión y
contador de líneas, entrada, cálculo, rupturas de control, indicadores, lectura
de datos, impresión de reportes. Uso de archivos y manejo de los datos de
entrada. Técnicas de Programación avanzada. C.E.
32622 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
IV.(MARK IV) 03 CREDITOS
Objetivo:
Proporcionar a los participantes los conocimientos técnicos del lenguaje de
Programación IX para lograr resultados óptimos en su aplicación.
Contenido:
Conceptos fundamentales. Definición de MARK IV. Tratamiento de los informes.
Descripción de las formas utilizadas. Rupturas de control. Reportes sumarios.
Impresión de detalles. Manejo de Archivos. Definición de archivos. Creación de
archivos. Definición de transacciones. Definición de tablas. Proceso de
ejecución y control. Actualización de archivos maestros. Operaciones básicas
con los campos. Subsistemas. Uso de Indicadores (Flags). Uso de las estructuras
(lasps). Actualización y manejo de transacciones. Ciclo de procesamiento.
Validación y Proceso. Proceso de coordinación de archivos. C.E.
32623 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN V.
(Basic) 03
CREDITOS
Objetivo:
Proporcionar al participante los conocimientos técnicos del lenguaje de
programación V. Para el logro de resultados óptimos en su aplicación.
Contenido:
Definición de constantes y variables en Basic. Instrucciones de entrada y
salida de datos. Uso de archivos secuenciales e indexados. Instrucciones de I/O
a diferentes dispositivos. Instrucciones de control: cálculo y asignación de
valores, operaciones repetitivas, alteraciones de secuencias de ejecución.
Arreglos y subíndices, asignación de espacio en memoria y recuperación de la
información almacenada. Subsistemas y funciones. Aplicaciones prácticas en
Basic. C.E.
32624 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VI:
(PL/ I) 03 CREDITOS
Objetivo:
Proporcionar al participante los conocimientos técnicos del Lenguaje de
Programación VI para el logro de resultados óptimos en su aplicación.
Contenido:
Introducción al PL/I. Datos aritméticos, atributos, datos decimales, datos
binarios. Declaración de variables numéricas. Notación de variables complejas.
Estructura de datos, sus características y usos. Arreglos. Conceptos de
estructuras. Interacción de arreglos y estructuras. Sentericias de entrada y
salida de datos al programa. Tratamiento de los caracteres y los BITS. Cadenas
de caracteres. Cadenas de BITS. Operaciones lógicas con BITS y caracteres.
Instrucciones aritméticas y de control. Técnicas de programación avanzada y
manejo de archivos. Tipos de bloques. Transferencia de control entre
procedimientos. Organización de archivos. Manipulación de archivos. C.E.
32625 ADMINISTRACIÓN
DE CENTROS DE PROCESAMIENTOS ELECTRÓNICO
DE DATOS.
03 CREDITOS
Objetivo:
Proporcionar al participante el instrumental básico para lograr la
administración de los Centros de Procesamientos Electrónicos de Datos.
Contenido:
Definición. Objetivos. El enfoque como Centro de Computación. Rendimiento de un
Centro de Computación. Organización del Centro de Computación. Estructura
interna. Funciones generales. Área de análisis. Área de programación. Área de
trascripción. Área de Operación. Estructura física. Ubicación estructural.
Funcionamiento de un Centro de Computación. Área directiva. Área de
explotación. Problemática de la Administración de Centros de Computación.
Problemática de gestión. Problemas de relación externa. Resistencia al cambio.
Deficientes comunicaciones con las oficinas de Organización y Sistemas.
Obsolencia propicia de los equipos impuestos por los fabricantes.
Incumplimiento por parte de los proveedores de materiales.
LA ESTRATEGIA PROYECTO, SEGÚN MODELO
TETRAEDRAL
I.
CONCEPTO.
PROYECTO:
Unidad Curricular que consiste en un trabajo u otras actividades prácticas que
permitan al participante desarrollar capacidades creadoras y lograr un
aprendizaje útil que lo integre a su medio ambiente. El participante
desarrollará los proyectos bajo la asesoría de un facilitador tutor.
II.
PRINCIPIOS
ANDRAGOGICOS DE LOS PROYECTOS.
1.
Alta participación
en el planeamiento, conducción y evaluación del currículo del Proyecto.
2.
Aprovechamiento de
la experiencia y maduración del participante en el desarrollo del Proyecto.
3.
Auto-instrucción
mediante actividades de aprendizaje, de observación, de investigación
bibliográfica y documental.
4.
Auto-realización
mediante la modificación de aptitudes referidas a las capacidades
deductivo-inductivas, crítico creativas, análisis-síntesis, etc.
III.
OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS
1.
Implementar la
filosofía de la Universidad con una metodología de aprendizaje más práctica.
2.
Incorporar a los
participantes a la función Universitaria de la investigación, al
redescubrimiento científico y a la praxis creativa.
3.
Preparar a los
participantes para el trabajo creativo y para el desempeño profesional.
4.
Desarrollar en los
participantes la capacidad de:
a) Observación
b) Análisis
c) Síntesis
d) Evaluación
e) Consulta
bibliográfica y documental
f) Crítica
g) Creativa
h) Investigativo
i) Deductiva
j) Inductiva
IV.
PROCESO
DE EVALUACION DE LA TECNICA DE PROYECTO.
La
evaluación de la técnica de Proyecto deberá tomar en consideración por lo menos
las características siguientes: (dentro del Informe General)
1.
Planteamiento del problema
2.
Objetivos del
problema
3.
Revisión
bibliográfica
4.
Consistencia del
Marco Teórico General
5.
Consistencia de los
instrumentos aplicados
6.
Consistencia del
Marco Metodológico
7.
Consistencia del
Análisis de los resultados a través de los instrumentos
8.
Consistencia de los
resultados y conclusiones
9.
Homogeneidad del
Proyecto como un todo
10. Interés,
actitud cooperativa y creadora demostrada en los períodos de asesoría o tutoría
La
evaluación se hará con base en el mismo Proyecto y se complementará con las
entrevistas que el facilitador le irá haciendo al estudiante en la medida en
que vaya presentándole su asesoría para la elaboración y ejecución del
Proyecto. Esta evaluación podrá ser individual o de grupo. El tutor deberá
programar por lo menos tres entrevistas con los interesados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario