LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN: ORGANIZACIÓN y SISTEMAS
CONTENIDO
Pag.
I.- JUSTIFICACION 2
II.- OBJETIVOS GENERALES 2
III.- PERFIL PROFESIONAL 4
IV.- PLAN DE ESTUDIOS 9
V.-PROGRAMAS SINOPTICOS 13
VI.- MODELO DE PROYECTO 27
I.-
JUSTIFICACION
El Licenciado en
Administración, Mención Organización y Sistemas está llamado a ocupar un lugar
de vital importancia en el mercado de trabajo venezolano y Latino Americano, hoy
satisfecho por empíricos y profesionales de otras disciplinas no preparados
académicamente para tales funciones.
El
crecimiento acelerado de las empresas privadas y las instituciones públicas
requieren organizadores y sistematizadores que orienten la gestión hacia la
obtención de resultados mediante el máximo aprovechamiento de los recursos.
Dentro
de este orden de ideas se requieren profesionales con la formación y
conocimientos científicos y humanísticos suficientes, capaces de mantener
actitudes críticas y creativas en el manejo y desarrollo de la tecnología
administrativa, las cuales contribuyen a crear nuestros propios esquemas
tecnológicos, acordes con nuestra realidad y nuestro desarrollo.
II.- OBJETIVOS GENERALES
La Licenciatura en
Administración, Mención Organización y Sistemas, tiene como Objetivos:
a)
Preparar profesionales capaces de
enfrentarse al impacto de las organizaciones, reuniendo en forma armónica y
coordinada la tecnología, los recursos de capital y el esfuerzo humano, en búsqueda de la mayor
eficiencia hacia el logro de los objetivos de la Empresa Pública y Privada.
b)
Sistematizar las actividades necesarias
para el logro de los objetivos de la
organización, para la cual se requiere una sólida visión interdisciplinaria, y
conocimientos técnicos a objeto de diagnosticar, analizar, ofrecer soluciones e
implementar los sistemas óptimos requeridos.
c)
Instrumentar auditorias administrativas
que permitan evaluar la gestión y la capacidad administrativa mediante el
seguimiento a los sistemas implantados, valorar la eficiencia de los controles, eliminar desperdicios o pérdidas
innecesarias, confirmar a la alta dirección que las políticas y procedimientos
de la empresa están siendo cumplidos, revisar los planes y objetivos, estudian
nuevas ideas, mejoría y nuevas clases de equipos, así como determinar si la
organización esta logrando los beneficios esperados.
d)
Con relación a los puntos anteriores,
orientan sus esfuerzos hacia la investigación, desarrollando capacidades
criticas y creativas que contribuyen al desarrollo de la Ciencia y Tecnología administrativa del
país.
III.-
PERFIL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACION
MENCION: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
1.-
Definición
El egresado
de la Licenciatura en Administración, Mención Organización y sistemas, será un
profesional con el conocimiento administrativo con la aptitud
científico-tecnológico adecuado para enfrentar las diversas variables del
comportamiento organizacional y orientarlas hacia una gestión racional.
Será
un profesional capaz de definir objetivos orientados al análisis, implementación
y seguimiento de la organización y los sistemas de las instituciones, así como
el seguimiento mediante auditorias administrativas que permitan la
reorientación de la gestión empresarial. Este llamado a desempeñar un panel de
planificación y apoyo de la alta dirección y un agente de cambio de vital
importancia en el desarrollo y creación de nuestros propios esquemas de ciencia
y tecnología administrativa.
2.-
ROLES Y FUNCIONES
ROL ANALISTA
DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Competencia (Habilidades y Destreza)
1.- Para analizar datos que conduzcan a la realización de Programas de Organización y Sistemas
2.- Para elaborar
flujogramas, organigramas, diagramas y formularios
3.-
Para elaborar informes técnicos sobre el funcionamiento de los Sistemas y las organizaciones
Conocimientos
1.- Generales de los
principios y prácticas modernas de Organización y Sistemas
2.- De organización y sus funciones
3.- De la estructura y funcionamiento de la administración
Pública y Privada
4.- De la Teoría Administrativa
5.- De las técnicas modernas de dirección y
gestión
ROL AUDITOR
ADMINISTRATIVO
Competencia (Habilidades y
Destrezas)
1.-
Para elaborar informes técnicos
2.-
Para planificar, organizar y supervisar el trabajo técnico
3.-
Para analizar reportes y sistemas en general
4.-
Para tomar decisiones
Conocimientos
1.-
Amplios de los principios y prácticas de auditoria administrativa
2.-
Amplios de los diferentes enfoques del procesamiento administrativo
3.-
Amplios conocimientos de la Técnicas Modernas de Dirección y Gestión
GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
Competencias
1.-
Para planificar, organizar y supervisar el trabajo del personal técnico
2.- Para analizar información y situaciones
complejas y recomendar un
efectivo, curso de acción
3.- Para tomar
decisiones precisas
4.- Para analizar y
elaborar informes técnicos complejos
Conocimientos
1.- Amplios de las
técnicas modernas de dirección y gestión
2.- Amplios de los principios y
prácticas modernas de organización y sistemas
3.- Amplios de la
estructura y funcionamiento de la Administración Pública
4.-
Amplios de las leyes y reglamentos que rigen la Administración Pública
Nacional
5.- Amplios de Teoría
Administrativa
6.- Amplios de la
Administración Pública comparada
ASESOR DE EMPRESAS EN EL AREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
Competencias (Habilidades y destrezas)
1.-
Para asistir a la alta dirección de las instituciones Públicas y
Privadas en el desarrollo de proyectos de organización y sistemas
2.-
Para planificar, organizar y dirigir el desarrollo de las actividades
del personal técnico asignado
3.- Para exponer
ideas y lograr su aceptación
4.- Para habilidad
para redactar informes
Conocimientos
1.- Amplios de los principios y
prácticas de asesoría en organización y sistemas
2.- Amplios de las
técnicas modernas de administración y gestión
3.- Amplios de los diferentes enfoques
de la teoría del pensamiento administrativo
3.- CAMPO DE TRABAJO
El Licenciado en Administración, Mención Organización y Sistemas, podrá
trabajar en:
1.- Empresas Públicas y Privadas
analizando métodos y técnicas de gestión
administrativa
2.-
En la Administración Pública y Privada dirigiendo el departamento de
Organización y Sistemas
3.-
Por cuenta propia asesorando a empresas en actividades relacionadas con
el área
4.- En empresas de
consultores como miembro integrante de su ejecución, prestando servicios de
asesoría.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
RELACION DE CURSOS, CODIGOS Y REQUISITOS
CICLO INTRODUCTORIO (*)
|
|||||||
CODIGO |
CURSO
|
TECNICA
|
CREDITOS
|
REQUISITOS
|
|||
31011
31012
31021
31022
31031
|
Iniciación Universitaria
Lenguaje y Comunicación
Métodos y Técnicas de Estudios
Terminología en Estadística e
Investigación
Precálculo
|
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
|
2
3
3
3
4
|
-
-
-
-
-
|
|||
CICLO
GENERAL
|
|||||||
31013
31021
31024
31025
31026
31021
32041
32042
32043
32051
32052
32053
32054
32061
32062
32071
32072
32073
32081
32091
|
Idioma Moderno (*)
Estadística I (*)
Estadística II (*)
Metodología de la Investigación I (*)
Metodología de la Investigación II
(**)
Gestión de Tecnología
Contabilidad I
Contabilidad II
Análisis de Estados Financieros
Introducción a la Administración
Administración de Recursos Humanos
Administración Pública
Legislación Mercantil
Economía General
Historia Económica y Social de
Venezuela
Matemática Financiera
Presupuesto
Finanzas e Impuesto
Mercadeo
Introducción al Procesamiento de
Datos
|
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
Sem I
C.E.
C.E.
C.E
C.E.
Sem II
Taller I
C.E.
C.E.
Sem III
C.E.
Taller
II
C.E.
Sem
IV
C.E.
|
6
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
3
3
3
|
-
-
31023
-
31025
31026
-
32041
32042
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
|
|||
* Común
para: Licenciatura en Educación, Licenciatura en Administración e Ingeniería
** Común para:
Licenciatura en Educación y Licenciatura en Administración
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACION
MENCION: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
RELACION DE CURSOS, CODIGOS, CREDITOS Y
REQUISITOS
CICLO PROFESIONAL
|
||||
CODIGO
|
CURSOS OBLIGATORIOS
|
TECNICA
|
CREDITOS
|
REQUISITOS
|
32141
32191
32192
32193
32151
32171
32172
32173
32174
32194
32195
32196
32197
32121
32122
32123
32198
32199
|
Auditoría Administrativa
Sistemas de
Información Gerencial
Diseño de
Sistemas Computarizados
Sistemas de
Control
Problemática de
la Administración de Oficinas de Organización y Sistemas
Desarrollo Organizacional
Manuales de
Organización y Sistemas
Análisis
Organizativo I
Análisis
Organizativo II
Análisis
Procedimental
Análisis y
Diseño de Formularios
Simplificación
del Trabajo
Estudios
Ambientales
Proyecto I
Proyecto II
Seminario del
Trabajo Especial de Grado
Pasantía
Trabajo Especial
de Grado
|
C.E.
C.E.
Taller
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
SEM.
SEM.
C.E.
Taller
C.E.
SEM.
-
-
-
-
-
|
3
3
3
3
3
3
3
4
4
3
2
3
4
6
6
4
20
S/C
|
32194
32091
32091
-
-
-
32194
-
32173
-
-
-
-
-
-
-
-
-
|
CODIGO
|
CURSOS ELECTIVOS (*)
|
TECNICA
|
CREDITOS
|
REQUISITOS
|
32101
32102
32103
32418
32105
32417
32241
32406
32109
32603
32111
32607
|
Modelos Administrativos
Administración de la Producción
Técnicas de Decisión y sus Procesos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Planificación
Educación Ambiental
Contabilidad de Costos I
Derecho del Trabajo
Sistemas de Programación
Algoritmos
Técnicas de Archivos
Micro-Computador
|
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
C.E.
|
2
2
3
3
3
3
2
3
3
3
2
3
2
|
-
-
-
-
-
-
-
32042
-
-
-
-
-
|
C.E. = Cursos Estructurados
SEM = Seminario
T.
= Taller
PAS
= Pasantía
P.
= Proyecto
(*) = El participante deberá aprobar un mínimo
de veintitrés (23) créditos en cursos electivos.
PROGRAMAS
SINOPTICOS
Ciclo Introductorio
“Los Cursos Introductorios estarán destinados a los estudiantes en la
estrategia metodológica del aprendizaje independiente y en las técnicas de
aprendizaje autodirigido, así como a desarrollar aptitudes que les permitan
mejorar su rendimiento y adaptarse al sistema universitario”.
“El
Ciclo Introductorio contendrá el conjunto de elementos de aprendizaje comunes
para todas las carreras que ofrece la Universidad y estará integrado por los
cursos introductorios” *.
31011 Iniciación Universitaria 02
créditos
Este curso tiene como propósito proporcionar a los participantes un
conjunto de información escrita y
vivencial sobre la filosofía, estructura, funcionamiento, régimen de estudios,
planes y programas de estudio, estrategia metodológica y técnicas de
aprendizaje que les permita un mejor desenvolvimiento dentro de la universidad
Simón Rodríguez. C.E.
31012 Lenguaje y comunicación 03 créditos
Orienta
al participante en el estudio del lenguaje y de su importancia en la
comunicación. Al mismo tiempo que lo inicia en el estudio de los códigos y de
su aplicación, lo concientiza en cuanto a su rol como factor de comunicación.
____________________________
* Artículo
11 y 17 del Reglamento sobre régimen de estudios de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
C.E. Cursos
Estructurados: Técnica de aprendizaje, susceptible de ser combinada con otras
técnicas como seminarios, talleres y proyectos.
Contenido:
El Proceso de la Comunicación. La Comunicación en la vida social. Principales
reglas de ortografía. La Sintaxis. Principales reglas de ortografía. Formas de
Expresión. Definición y reglas generales de la concordancia. Los medios de
comunicación social. La composición escrita. Reglas generales. C.E.
31021 Métodos y Técnicas
de Estudio 03 créditos
Está
dirigida a desarrollar y/o afinar destrezas y hábitos en el estudio general y
específicamente en la estrategia metodológica del aprendizaje independiente.
Contenido:
Es estudio sistemático. Formulación de un procedimiento de estudio. El
estudio en grupo. Actividades para la integración de un grupo. Estudio e
investigación. Etapas de la investigación. La investigación en educación. La
investigación bibliográfica. Identificación de las fuentes de información.
Localización del material bibliográfico. Importancia de la lectura. Técnicas de
la lectura. Síntesis de la información escrita. Comunicación de la información. C.E.
31022 Terminología en
Estadística e Investigación 03 créditos
Tiene
como propósito familiarizar al participante
con la terminología y conceptos más utilizados en Estadística e
Investigación, a fin de facilitarle la comprensión de la bibliografía
especializada.
Contenido:
Símbolos estadísticos, Medidas y escalas. Distribución de frecuencias.
Representación gráfica. Medidas de Tendencia Central. Medidas de variabilidad.
Correlación o casualidad. Probabilidad. Tipos de Investigación. Selección del
problema. Revisión de la literatura. Diseño de la Investigación. Validez y
confiabilidad. Tipos de pruebas. Evaluación formativa y sumativa. C.E.
31031 Precálculo 04
créditos
Provee
soporte matemático para diversas secuencias curriculares de las carreras
ofrecidas por la Universidad. Introduce y prepara al participante al estudio de
las matemáticas superiores con particular énfasis en la formalización de los procesos y
técnicas de la matemática de educación media.
Contenido:
Lógica y conjuntos. Estructuras algebraicas. Relaciones binarias y Funciones.
Definición de Número Cartesiano. Notación. Igual de Pares Ordenadas. Relación
Binaria. Sistemas numéricos: naturales y enteros. Sistemas numéricos: números
racionales. Sistemas numéricos: números reales. Funciones reales. C.E.
Ciclo General
“El Ciclo
General contendrá el conjunto de elementos de aprendizaje común en base a las
carreras afines y estará constituido por los cursos generales”.
31023 Idioma Moderno 06
créditos
Contenido:
La organización en el Estudio, Concentración y Hábitos de estudio. El Presente
Progresivo. Organización en los textos: Los Párrafos. El Tiempo Presente. Los conectivos And, But, Until, Not,
Only, Firt, Second, Then y Finally. Naturaleza de las generalizaciones. Los Conectivos GAT, Because, Although. Descripción y definiciones: Los Conectivos Between,
Amoung. C.E.
31023 Estadística I 03
créditos
El
objetivo general de este curso es habilitar al participante para que pueda
generar conclusiones válidas y tomar decisiones lógicas con respecto a una situación planteada, aplicando la estadística
descriptiva para recolectar, organizar,
resumir, presentar y analizar los datos relativos a dicha situación.
Contenido:
Conceptos básicos. La medición de los caracteres: medición de los caracteres;
niveles o escala de medidas; las variables y su medición. Estadísticas
primarias. Datos estadísticos; fuentes de datos estadísticos; métodos para la
recolección de datos. Estadísticas derivadas; razones, proporciones, porcentaje
y tasas; distribución de frecuencias. Representación de las observaciones;
tabla o cuadros estadísticos; gráficas para series estadísticas. Reducción
estadística. (medidas de tendencia central y de posición). Reducción estadística
(medidas de dispersión y asimetría).
C.E.
31024 Estadística II 03
créditos
El
objetivo terminal de este curso es el siguiente: planteado un problema
hipotético, cuantificar la relación lineal entre sus variables y aplicar los
métodos de estimación y contraste de hipótesis.
Contenido:
Probabilidad. Distribución de probabilidad. Nociones de muestreo. Distribución
muestral. Estimación. Contraste de hipótesis. Correlación. Regresión. C.E.
31025 Metodología de la
Investigación I 03
créditos
Al
finalizar el curso el participante será
capaz de originar conclusiones válidas
sobre la importancia de la Investigación científica en el desarrollo de la
ciencia y, por ende de la comunidad toda, exponiéndolas por escrito.
Contenido:
El conocimiento, su significado; posibilidad y origen del conocimiento, grados
de conocimiento; el conocimiento y su relación con la teoría y praxis social;
tipos de conocimiento. El conocimiento científico; método y técnicas; método
científico, significado y características; pasos del método científico; la
táctica científica; la ciencia, su significado, características, objetivos,
alcance y clasificación; ciencia y tecnología. La teoría como instrumento de la
ciencia; hechos (significado, accesibilidad, niveles y funciones); teoría
(significado, clases elaboración de la
teoría, papel de la teoría, relación entre teoría y hecho); modelos;
enfoques teórico-metodológicos del
pensamiento en las ciencias sociales. La investigación científica; la
investigación, definición, características y momentos; tipos y niveles de
investigación; el investigador social, la investigación en las ciencias
sociales. C.E.
31026 Metodología de la
Investigación II 03
créditos
Al
finalizar el curso el participante será capaz de originar un proyecto de investigación científica, referido al
campo del saber en el cual se está formando, especificando las etapas
correspondientes a los diferentes momentos del proceso de investigación.
Contenido:
El Proceso de Investigación y el momento teórico. Etapas del Proceso de
Investigación. El Momento metodológico de la Investigación. El momento técnico
de la investigación. El momento analítico
de la investigación. C.E.
32021 Gestión de
Tecnología 03
créditos
Objetivos:
orientar al participante a fin de que distinga los conceptos y elementos
básicos de tecnología: gestión, política y administración tecnológica y
establezca su relevancia dentro del contexto económico nacional e
internacional.
Contenido:
Elementos conceptuales. El Papel de la Innovación Tecnológica en la Economía.
La Innovación a nivel de empresa. El Papel del Estado en el desarrollo
tecnológico. La Gestión tecnológica en la empresa. La adquisición de
Tecnología. La Generación de Tecnología. Información Tecnológica. Sem. I*
___________________
* Seminario: trabajo de aprendizaje dirigida principalmente al trabajo
social.
32041 Contabilidad I 03
créditos
Objetivo:
tiene como propósito proporcionar una visión general de que la naturaleza y
características de la información contable, a fin de que el participante logre
destrezas en la utilización y empleo de las operaciones contables básicas y
fundamentales de una organización.
Contenido:
La contabilidad, definición, objetivos, importancia y principios. Elementos
básicos de contabilidad: la cuenta, clasificación. Estados: balance general,
definición, presentación, estructura. Estados de ganancias y pérdidas:
definición, presentación y estructura. Otros tipos de estados financieros.
Libros contables; diario, mayor, inventario, auxiliares. El efectivo: caja,
cuenta bancaria. Cierre de libros: cierre del ejercicio económico, hoja de
trabajo. C.E.
32042 Contabilidad II 03
créditos
Objetivo:
Que el participante identifique las diferentes formas en que puede constituirse
una empresa, a fin de que aplique el tratamiento contable a que de lugar cada
tipo de sociedad mercantil.
Contenido:
Sociedades colectivas: definición, alcances y limitaciones, tipo de capital
aportado. Sociedades anónimas: definición, características, alcances, y limitaciones,
suscripción del capital social, accionistas, tipos de acciones. Sociedad de
responsabilidad limitada: definición, características, alcances y limitaciones,
constitución del capital. Sociedad en comandita; definición, características.
Sucursales. Consignaciones. Valoración de los inventarios. Depreciación y
amortización. C.E.
32043 Análisis de
Estados Financieros 03
créditos
Objetivo:
Que el participante sea capaz de aplicar los diferentes instrumentos de
diagnóstico a los estados financieros a fin de que sean utilizados en la toma
de decisiones económicas de la empresa.
Contenido:
Métodos y técnicas de análisis: análisis vertical, horizontal, índices.
Análisis de los estados financieros, aplicación de los índices al balance
general, estado de ganancias y pérdidas, estado de origen y aplicación de
fondos. Estudio del capital de trabajo. Solvencia de la empresa. Análisis de
las cuentas y efectos por cobrar de los inventarios, del capital por
endeudamiento, de las ventas, de las compras.
C.E.
32051 Introducción a la
Administración 03
créditos
Objetivo:
Tiene como propósito lograr que el participante pueda analizar la teoría y
principios fundamentales de la administración moderna, partiendo de los
enfoques de la administración científica.
Contenido:
La Administración: definición, importancia, clasificación, características,
tratadistas de la administración científica. La empresa: definición, tipos de
organización. Proceso administrativo: definición, clasificación, etapas.
Principios administrativos. Funciones administrativas: la gerencia científica.
Planificación: importancia, tipos de planes. Organización; importancia, la
autoridad, la asignación e integración
de funciones, tipos de organización, la departamentalización. Ejecución:
definición, naturaleza, liderazgo, autoridad y responsabilidad. Control:
definición. Control de calidad en administración. C.E.
32052 Administración de
Recursos Humanos 03
créditos
Objetivo:
Que el participante logre identificar, analizar y evaluar las políticas y
procedimientos en la administración de recursos humanos, en el contexto
nacional e internacional.
Contenido:
El comportamiento humano y las teorías gerenciales. Políticas, normas y
procedimientos en la administración de recursos humanos. Análisis y evaluación
de sueldos y salarios. Remuneraciones. Presupuesto de personal. Reclutamiento,
selección y empleo. Entrenamiento y desarrollo de personal. Evaluación de personal. Relaciones laborales. Seguridad
Social e Industrial. SEM. II
32053 Administración Pública 02
créditos
Objetivo:
Habilita al participante para que analice los conceptos de administración
pública y establezca las relaciones con la administración privada; interprete
el desarrollo de la administración pública y lo aplique al análisis del sector
público venezolano.
Contenido:
Teoría General del Estado: tipos históricos fundamentales de estado. Nociones
sobre estado de derecho. Tipos de
participación del estado en la vida económica. Estado de derecho. La
administración pública: definición, desarrollo histórico, diversos enfoques en
el análisis de la administración pública. Sector público: definición,
clasificación, sector público venezolano. Reforma de la administración pública:
ética y servicio- público, responsabilidad en la administración. Taller I.
32054 Legislación
Mercantil 02
créditos
Objetivo:
Tiene como propósito lograr que el participante sea capaz de interpretar,
analizar y aplicar la normativa vigente en el área del comercio.
Contenido:
El derecho mercantil: definición, características de la legislación mercantil,
relaciones entre el código civil y el código de comercio. Los actos de
comercio: concepto y clasificación de actos de comercio. Los comerciantes,
concepto legal y doctrinario, capacidad para ejercer el comercio. Obligaciones
legales de los comerciantes. Las Sociedades Mercantiles. Las Sociedades de
Capitales. Las Sociedades de Personas. Los Títulos de Créditos. La Aceptación
de la Letra de Cambio. El vencimiento de la Letra de Cambio. El Cheque y el
Pagaré. La Compra-Venta Mercantil. El registro de comercio, la firma de
comercio. La contabilidad mercantil y su importancia legal. Auxiliares e
intermediarios del comercio; cámara de comercio, bolsas de comercio. Las
obligaciones mercantiles; definición, modalidad, acciones y
prescripciones. C.E.
32061 Economía General 03
créditos
Objetivo:
Al finalizar el curso el participante podrá identificar la terminología de la
economía, de modo que le permita definir con precisión los diferentes conceptos
utilizados en el área económica, así como interpretar los procesos económicos.
Contenido:
La ciencia económica: concepto, problema económico y problema técnico. Relación
de la economía con otras ciencias. Nociones fundamentales de economía, concepto
de necesidad, los bienes, la utilidad. Teoría de la producción. El capitalismo,
características fundamentales, plusvalía y capitalismo. El imperialismo. Teoría
del valor, la demanda y su curva. La oferta y su curva. Los mercados. Teoría de
la moneda, del crédito y de los bancos. La balanza de pagos en Venezuela. La
renta nacional de Venezuela en su triple
aspecto de producto, ingreso y gastos nacionales, distribución del ingreso por
sectores y regiones. C.E.
32062 Historia Económica
y Social de Venezuela 03
créditos
Objetivo:
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de interpretar las
características de la estructura económica y social venezolana a través de su evolución histórica.
Contenido:
Época Pre-Colombina. El Descubrimiento y la Conquista. La Venezuela Independiente,
La Venezuela Pre-Petrolera. La Venezuela Petrolera. La Industrialización y la
Democracia. La Venezuela Actual. La Nueva Constitución Nacional. Cambios
Sociopolíticos. SEM. III.
32071 Matemática
Financiera 03
créditos
Objetivo:
Proporciona al participante la oportunidad para que pueda lograr destrezas en
el cálculo de los elementos matemáticos necesarios para su posterior aplicación
a la elaboración, análisis e interpretación de las diferentes modalidades
financieras en el área de la administración.
Contenido:
Nociones fundamentales acerca de: interés, descuento. Sistema financiero
simple. Operación financiera de capitalización y descuento simple, sustitución
de capitales. Sistema financiero compuesto: capitalización, rentas o anualidades: conceptos, clasificación,
cálculo. Rentas constantes fraccionadas; valor actual y final de una renta
fraccionada. Rentas variables: concepto, valor actual y final de una renta. Rentas variables: concepto, valor actual
y final de una renta variable. Amortización
y Fondos de Amortización. Cuadro de Amortización. Simbología. Bonos,
Definiciones. Tipos de Bono. C.E.
32072 Presupuesto 03
créditos
Objetivo:
Orienta al participante en el estudio del
presupuesto como instrumento administrativo, a fin de que reconozca los elementos de la
planificación financiera y aplique las técnicas presupuestarias para el
efectivo control económico de la empresa.
Contenido:
La gerencia y el sistema presupuestario: concepto, principios y planes
presupuestarios. Planificación financiera. Esquema presupuestario de la
empresa, presupuesto financiero y de operación, ciclo presupuestario.
Organización, formulación, discusión, aprobación, ejecución y control
presupuestario. Presupuesto de ventas, de gastos, de compras, de inventario, de
materiales, de mano de obra, de capital. Estados financieros proyectados.
Presupuesto por programa. Taller II.
32073 Finanzas e
Impuestos 02
créditos
Objetivo:
Orienta al participante a fin de que sea
capaz de explicar las operaciones financieras y sus efectos en la
economía nacional, elaborar un análisis de la composición general del ingreso
nacional y del gasto público del país,
así como interpretar el marco legal de la política fiscal y monetaria.
Contenido:
La administración financiera, concepto, el proceso administrativo y las
finanzas. Control financiero: capital de trabajo, fondos y valores negociables,
política de crédito y cobranza. Financiamiento a corto y mediano plazo:
préstamos bancarios, financiamiento de bienes. Análisis de inversiones.
Finanzas públicas: Hacienda pública, la actividad financiera y el estado,
teoría general del gasto y el ingreso público. Derecho tributario. Doctrina
general del impuesto: concepto, fines, clasificación de los impuestos en Venezuela, leyes impositivas. C.E.
32081 Mercadeo 03
créditos
Objetivo:
Que el participante sea capaz de identificar los factores que intervienen en la
dinámica del mercado y de la comercialización y de determinar los valores de
los componentes esenciales de la mercadotecnia.
Contenido:
Definición, diversos enfoques, segmentación del mercadeo, mercadeo y bienes de
servicio, mercadeo y productos, comercialización y distribución. Fundamentos
económicos del mercadeo, dinámica del mercadeo. Determinantes económicos de la
oferta y la demanda, análisis de la conducta del consumidor. La sociedad y el
mercadeo. Individuo y sociedad, papel del mercadeo en la sociedad. Reglamentos
e Instituciones del mercadeo en Venezuela. Análisis gerencial del mercadeo; planificación y ejecución de
planes integrales del mercadeo, investigación del mercadeo, análisis económico
comparativo: sistema capitalista y sistema colectivista. Análisis de
oportunidades, organización, planificación y control de los programas de
mercadeo. Mercadeo nacional e internacional.
SEM. IV.
32091 Introducción al
Procesamiento de Datos 03
créditos
Objetivo:
Habilita al participante para que identifique los elementos básicos del procesamiento automático de datos, a los
fines de su aplicación en la organización eficiente de las actividades
empresariales modernas.
Contenido:
Procesamiento automático de datos: definiciones de los elementos constitutivos
del proceso automático de datos: tarjetas, cintas, discos magnéticos, etc. La
información y la moderna empresa. Centro de procesamiento de datos, el
computador. Representación de los datos: diagrama de flujo, diseño, diseño de
formularios. Medios de almacenamiento de información: archivo, elementos de
programación; concepto de programa, sistemas de programación, lenguajes
(Fortran, Cobol, otros). C.E.
PROGRAMAS SINOPTICOS
Ciclo Profesional
“El ciclo
profesional contendrá el conjunto de elementos de aprendizaje específicos de
una carrera y estará constituido por los
cursos profesionales”.
32141 Auditoria Administrativa 03
créditos
Objetivo:
Ofrecen al participante las técnicas que se utilizan actualmente con el fin de
que él sea capaz de revisar, supervisar y evaluar la gestión administrativa de
una empresa.
Contenido:
·
Conceptos Fundamentales:
Importancia de la auditoria administrativa. Diferencia de la auditoria con la
auditoria contable o financiera. El auditor administrativo.
·
Planificación y preparación de
Programas de Auditoria: Personal necesario, Programas de Adiestramiento.
Utilización de los resultados.
·
Recopilación y registro de la
información: Instrumentos y Técnicas. Listas de Comprobación. Papeles de
trabajo.
·
Análisis de la información:
Análisis Preliminar, Entrevistas, Análisis Científico. Medición del Desempeño.
·
Preparación del Informe: Tipos de Informes.
Hechos de Especial Importancia. Métodos de Presentación. Recomendaciones.
·
Presentación y comentarios.
Seguimientos: Técnicas de presentación. Estrategias y tácticas más adecuadas.
Programas de seguimientos de las recomendaciones adoptadas.
32191 Sistemas de
Información Gerencial 03
créditos
Objetivo:
El participante logrará describir organizadamente la labor de desarrollo de los
sistemas de información y diseñar sistemas de información eficientes y veraces, capaces de dar una rápida y adecuada
respuesta para la toma de decisiones.
Contenido:
La información. Decisiones de alto nivel en la empresa. Determinación de las
necesidades de información. Banco de datos. Origen de los datos. Diseño de los
flujos de información. Periodicidad de los
procesos. Almacenamiento de la información. Economía de la información.
Diseño general de los sistemas de información gerencial. Implantación,
evaluación y actualización de estos sistemas.
C.E.
32192 Diseño de Sistemas
Computarizados 03
créditos
Contenido:
Los sistemas administrativos computarizados. Componentes básicos de estos
sistemas. Su relación con los sistemas manuales. Diseño de reporte (técnicas de
presentación). Diseño de entradas.
Sistemas de alimentación de datos. Diseño de procesos internos. Diagramación
de sistemas mecanizados. Tablas de decisión. Programación e implementación de
sistemas. Evaluación de resultados.
Taller.
32193 Sistemas de
Control 03
créditos
Objetivo:
Tiene como propósito orientar al participante en el manejo de la función de
control a fin de asegurar la movilización eficaz y permanente de los recursos
de la empresa.
Contenido:
·
Generalidades: La Función de
Control, relación con los planes. Filosofía y principios de control. Aspectos
psico-sociales del control.
·
El Control y los Estándares o
Normas: Control y Estándares de
rendimiento. El estándar como orientador de la conducta. Puntos críticos de
control. Establecimiento de normas. Ley sobre normas técnicas y control de
calidad.
·
El Control y los Sistemas de
Información: El Control y la Computación. El Control y los Sistemas de
Información. Técnicas especiales de Control. Controles mediante procesamiento
electrónico de datos.
·
El Control Público: Filosofía y
Principios de Control Público. Las distintas Formas de Control. Los Actos de
Control. Responsabilidad de los órganos de control. La Contraloría General de
la República. El Control de Gestión Pública, hacia el Sistema Nacional de
Gestión.
·
Control en las Instituciones
Privadas: La Función del Contralor. Las Bases del Control de Gestión. Auditoria
Interna, Auditoria Administrativa.
·
El Control y la Organización:
Estructura y Control. Aplicación de la Teoría de la Organización y de los
Sistemas. Determinación de los puntos de control. El Presupuesto y otras
herramientas de control.
·
Diseño de un Sistema de Control:
Requisitos de controles adecuados. El Control General o el Control del
desempeño total.
32151 Problemática de la Administración de Oficinas de
Organización y Sistemas 03
créditos
Objetivo:
Tiene como propósito que el participante se coloque en rol de Director de una
unidad de Organización y Sistemas, aplicando los conocimientos obtenidos.
Contenido:
·
Las Actividades de Asesoría o
Consultoría: La Función de Organización y Sistemas. El Servicio de Asesoría-conceptos
y objetivos. Asesoría Interna y Externa. Asesoría Permanente y
Temporal. El Profesional Independiente . Las Empresas de Consultoría
Extranjera. La Función de Organización y Sistemas en el Sector Público y
Privado.
·
Esquemas Organizativos Internos: Objetivos.
Ubicación en la Institución. Estructura Interna. Unidades operativas.
·
Recursos Humanos y Materiales:
Perfil de los diversos especialistas. Reclutamiento y Selección. Niveles de
remuneración. Evaluación y Adiestramiento. Espacio físico de las oficinas.
Recursos materiales. Equipos oficina.
·
Manual de Técnicas Internas: La
estandarización de simbología y técnicas de trabajo. Control de manuales.
Contenido y codificación de manuales.
·
El Manejo de Proyectos:
Definición. Costo y Tiempo. Prioridades. Presentación. Asignación de
responsabilidades. Evaluación final y seguimiento.
32171 Desarrollo
Organizacional 03
créditos
Objetivo:
El participante logrará proponer estructuras dinámicas de organización a fin de
optimizar la actividad del factor humano en la empresa.
Contenido:
·
Generalidades: Naturaleza y origen
del Desarrollo Organizacional. Características, Valores y Técnicas. Los Cambios
aprendizaje organizacional.
·
Métodos y Técnicas: Recopilación
de datos. El Diagnóstico. Método de Laboratorio. Formación de Equipos.
Formación de relaciones Intergrupales.
·
La Consultoría de Procesos: La
necesidad del profesional. Adiestramiento de Sensibilidad. Los Consultores de
Procesos. Limitaciones a los sistemas jerárquicos.
·
Aplicación del Desarrollo Organizacional: Aspectos positivos y
negativos. Resistencia al cambio. Comportamiento Organizacional, Clima
Organizacional.
32172 Manuales de
Organización y Sistemas 03
créditos
Objetivo:
Tiene como propósito que el participante
capte la importancia relevante del diseño de los manuales y las más
actualizadas en este campo.
Contenido:
·
Uso de los Manuales: Necesidad de
los manuales. Uso de los manuales en las funciones directivas.
·
Diseño de Manuales: Estructura
Interna. Numeración. Fuentes de material en el material.
·
Tipos de Manuales: Manual de
Organización, de Normas y Procedimientos, de Política, de Inducción, Usos
Múltiples, de Perfil de cargos y otros.
·
Publicación y Distribución:
Control de Usuarios. Niveles de aprobación. Niveles de distribución. Separatas.
Entrenamiento y divulgación.
·
Mantenimiento del Manual: Sistemas
actualización. Controles adecuados. Los Informes de publicación. El uso de
Procesadores de Palabras.
32173 Análisis
Organizativo I 04
créditos
Objetivo:
Al finalizar este curso el participante analizará los enfoques y conceptos
básicos sobre el análisis de las organizaciones y su importancia vital en
la especialidad.
Contenido:
·
La Organización como Sistema:
Características Generales. Tipos de Sistemas, y sus características. Sistemas
de mantenimiento, Sistema Institucional, Sistema Emergente.
·
Tipos de Organizaciones: La
Necesidad de clasificación; Por metas o funciones. Adaptación. Tecnología.
Personal. Características Estructurales.
·
Metas: Metas Organizacionales.
Significado de metas. Determinación de las metas. Cambio en las metas. Medición
de la eficiencia. Objetivos de los participantes.
·
Estructura Organizacional:
División del trabajo. Integración. Formalización. Tamaño. Complejidad.
Dinámica.
·
Sistema Psico-social: Poder. Conflicto. Motivación. Liderazgo.
Clima. Grupos.
·
Teoría de Equilibrio: Definición.
Los Participantes. Criterios de participación. Factores que afectan el
equilibrio. El oportunismo y la supervivencia de la organización. La Teoría del
Equilibrio y el modelo de fusión.
32174 Análisis
Organizativo II 04
créditos
Objetivo:
El participante logrará aplicar los
conocimientos obtenidos en análisis
organizativo I para la adquisición
de habilidades y destrezas en el manejo de las herramientas de análisis.
Contenido:
·
Análisis Organizativo: Metodología
del análisis organizativo. Fases de la Investigación. Planificación de la
Investigación. Levantamiento de la Información. Aceptación, Implantación y
Seguimiento.
·
Tecnología: Tecnología y
Racionalidad, Tecnología Acelerada. Creación y Aplicación de la tecnología.
Clasificación de los sistemas técnicos. Automatización. Sistemas de
Información, decisiones automatizadas. Implantación tecnología.
·
El Sistema Administrativo y la
Teoría de las Decisiones: El Sistema Administrativo. Definición Toma
Decisiones. Diseminación de la Toma Decisiones. Definición Información.
Información y Toma de Decisiones. Sistemas Informativos de administración y
decisión. Técnicas computacionales para Toma decisiones. Método de solución de
problemas. Racionalidad. Construcción de modelos.
·
Comunicaciones: Importancia de las
comunicaciones. Base de los sistemas de comunicación. Clasificación. Problema
de las comunicaciones. Modelos básicos de los sistemas de comunicación. Factores organizacionales que influyen
en las comunicaciones.
·
El Medio Ambiente: El medio
externo general. Condiciones del medio externo que afectan a la organización.
El medio externo y el desarrollo organizacional. Impacto del medio general,
condiciones internas.
·
Los Sistemas Operativos: Clasificación,
Funciones administrativas. Funciones de Grupos. Funciones Individuales. Los
Sistemas Operativos. Estructura Operativa.
·
Crecimiento y Adaptación:
Crecimiento y estructura de la organización. Adaptación organizacional.
Prácticas administrativas individuales. Comportamiento Organizacional. Cambio
organizacional. La Organización del futuro.
32194 Análisis
Procedimental 03
créditos
Objetivo:
Aspira que el participante adquiera las habilidades y destrezas necesarias para
desarrollar procedimientos adecuados, así como que evalúa su rol como principal
agente de cambio en la implementación de
tecnología administrativa.
Contenido:
·
Planificación de la Investigación:
Definición de objetivo. Obtención de los antecedentes. Determinación de las
actividades que se examinarán. Informe a los niveles de aprobación.
·
Recolección de Datos:
Determinación de los preparativos. Entrevista con el personal. Análisis de los
formularios. El Registro de la
información. Verificación de la información. Resumen del estudio.
·
Análisis de los Procedimientos:
Preparación de Flujogramas. Herramientas de análisis. El Proceso Creador.
Verificación de las Ideas de ensayo.
·
Desarrollo y Comprobación: Las
Políticas, su análisis. Documentación del sistema. Experimentación. La
Observación de prueba. Anteproyectos finales.
·
Aprobación, Implantación y
Seguimiento: Aceptación oficial. Preparación de manuales. Implantación, Pruebas
en paralelo, entrenamiento. Verificación de los cambios. Seguimiento.
32195 Análisis y Diseño
de Formularios 02
créditos
Objetivo:
Utilizar el papeleo en la empresa como medio de comunicación.
Contenido:
·
Formularios: Definiciones.
Características. Clasificaciones.
·
Análisis de Formularios: Criterios
básicos. Recolección de Información.
Interpretación de los datos. Especificaciones. Técnicas y normas de análisis.
·
Diseño de Formularios: Implementos
e Instrumentos. Técnicas de Diseño. Instructivos. Formas continuas. Formas para
el P.E.D. y formas especiales.
·
Administración de Formularios:
Importancia. Régimen de Aprobaciones. Implantación. Seguimiento. Almacenaje o
proveduría. Distribución. Costo.
·
Control de Formularios: La Función
de Control. Programas de Control. Responsabilidad. Codificación. Clasificación
y conservación. Registros.
32196 Simplificación del
trabajo 03
créditos
Objetivo:
Tiene como propósito que el participante maneje las técnicas de análisis a fin
de lograr la organización racional del trabajo.
Contenido:
·
Introducción al Estudio de la
Simplificación del Trabajo: La Productividad. El estudio del trabajo. El factor
humano y la resistencia al cambio.
·
Estudio de Métodos: Metodología de
estudio. Estudio de Proceso. Estudio de Recorrido. Diagrama Distribución del
Trabajo.
·
Los Puestos de Trabajo: Estudio de
Movimientos. Desplazamiento de los trabajadores. Diagrama hombre-máquina.
Principios de economía de movimientos. Disposición del lugar de trabajo.
·
Estudio de Tiempo: Importancia del
estudio de tiempos. Etapas del estudio. Aplicaciones prácticas. Utilización del
estudio de los tiempos en trabajos de oficina.
32197 Estudios
Ambientales 04
créditos
Objetivo:
Desarrollan en el participante las habilidades necesarias para orientar al
usuario en la mejor utilización de los sitios de trabajo.
Contenido:
·
La Organización y el Ambiente
Físico: Condiciones ambientales en el trabajo. Factores que deben ser
considerados al analizar las condiciones ambientales de trabajo: a) Distribución de espacio; b) Higiene;
c)Iluminación; d) Ventilación; e) Acústica.
·
Distribución de Espacio:
Importancia de la distribución de espacio y su influencia sobre la
productividad. Técnicas. Normas sobre distribución de espacios. Factor de
distribución. Gastos de distribución de
espacio. El lugar de trabajo, el salón de conferencias, muebles y equipos
modulares.
·
Las Condiciones de Higiene:
Importancia de las condiciones higiénicas para la organización. Influencia
sobre la productividad. Factores que deben ser consideradas. Agua. Aseo.
Instalaciones sanitarias. Limpieza y conservación. Prevención de incendios y
accidentes. Enfermedades profesionales.
·
Iluminación: Importancia y ventaja de una buena
iluminación en las áreas de trabajo. Cantidad y calidad de la iluminación.
Métodos para determinar la cantidad y calidad de la iluminación.
Acondicionamiento del color.
·
Acondicionamiento del Aire:
Importancia y ventaja de una buena ventilación en las áreas de trabajo.
Acondicionamiento de aire. Ventilación. Calefacción y refrigeración.
Confort térmico: temperatura, humedad
relativa. Movimiento del aire.
·
Acústica: Importancia de la acústica
arquitectural para la organización. Aspectos técnicos del ruido y del sonido.
Especificaciones. Medios para controlar ruidos y ventajas administrativas que
de ella se deriva. La música y sus efectos sobre la productividad.
32121 Proyecto I 06
créditos
32122 Proyecto II 6
créditos
32123 Seminario I del
Trabajo Especial de Grado 04
créditos
32198 Pasantía 20
créditos
32199 Trabajo Especial
de Grado S/C
CURSOS ELECTIVOS
32101 Modelos
Administrativos 02
créditos
Objetivo:
Al finalizar el curso el participante será capaz de determinar la aplicabilidad
metodológica de los diferentes modelos
administrativos así como interpretar las diversas propuestas de reforma
administrativa, en la gestión empresarial pública y/o privada.
Contenido:
·
Los Modelos: Definición.
Características. Constitución de modelos. Ventajas y desventajas. Como ayuda un
modelo a la organización.
·
Gerencia Por Objetivo: Definición,
Metodología. Desarrollo del programa. Evaluación. Clima requerido para obtener
resultados.
·
Gerencia para Proyectos:
Aplicación de los proyectos. Características. Manera de un proyecto. Tipos de
Gerencia por proyectos. Fases. El Gerente por proyectos. Ventajas y
desventajas.
·
Proceso de fusión y el Modelo del
Acuerdo: Ideas básicas. Empleo del modelo. Factores de la personalidad y
factores de la organización.
·
Modelo Sistemático: Las
organizaciones como sistemas. Insumo de la organización. Estructura
organizacional. Crecimiento y adaptación. C.E.
32102 Administración de
la Producción 02
créditos
Objetivo:
Proporcionar a los participantes la información necesaria que involucra el
proceso de administración eficazmente la población.
Contenido: Localización de las plantas.
Distribución de las instalaciones físicas. Diseño del proceso de producción. Elementos que componen el
costo de producción. Costo del producto.
Dirección de la producción. Diseño de sistemas de producción. Diseño de
sistemas de producción. Inventarios. Control de Calidad. Procesos de mantenimiento
de planta. C.E.
32103 Técnicas de
Decisión y sus Procesos 03
créditos
Objetivo:
Que el estudiante a partir del análisis de una problemática, aplique una
técnica para tomar decisiones frente a las alternativas y pueda indicar el proceso para realizar esa decisión.
Contenido:
El
Proceso Administrativo: La Teoría de los
procesos. Formulación, políticas y planes. El Proceso de la Toma de Decisiones
como parte integral del Proceso Administrativo. La Toma de Decisiones, Tipos de Decisiones. Selección de
Alternativas para la Toma de Decisiones:
búsqueda de soluciones alternativas. Evaluación de alternativas. Requisitos.
Selección de alternativas. Factores que impiden la aplicación del Modelo
Racional. La Toma de Decisiones y la Gerencia por Objetivos. El concepto de
Probabilidades en la Toma de Decisiones Técnicas. Técnica del Árbol de
decisiones y el criterio de Bayesiam en la Toma de Decisiones. C.E.
32418 Formulación y
Evaluación de Proyectos 03
créditos
Objetivo:
Al finalizar este curso el participante
adquirirá los criterios básicos indispensables para aplicar los
instrumentos científicos de la administración en casos específicos de
formulación y evaluación de proyectos.
Contenido:
Conceptos básicos. Proyecto de inversión y
de factibilidad. Pasos del proceso de formulación y evaluación de
proyectos de inversión. Criterio económico y criterio financiero en la
formulación y evaluación de proyectos de inversión. Formulación de proyectos de
inversión aplicando el criterio financiero. Evaluación financiera de proyectos
de inversión. C.E.
32105 Planificación 03
créditos
Objetivo:
Que el participante adquiera los instrumentos teóricos para que los aplique en
la elaboración y puesta en ejecución de
planes concretos.
Contenido:
Antecedentes
históricos de la Planificación. La Planificación del mundo Socialista. La
Planificación en el mundo Capitalista.
La Planificación: Estratégica, Política, Objetivos, Metas. El Plan
Programa, Basamentos Teóricos de la Planificación. Las Fases de la Planificación
Social: Diagnóstico, Selección de Objetivos. Estrategias de Desarrollo. La
Planificación Social en Venezuela. La Planificación Estratégica. C.E.
32417 Educación
Ambiental 02
créditos
Objetivo:
Que el participante adquiera la información acerca del sistema ecológico, así
como una conducta conservacionista, ecológica y ética frente al ambiente que le
rodea.
Contenido:
Conceptualización e importancia de la
educación ambiental y la ecología. Funcionamiento del ambiente natural y equilibrio ecológico. La
contaminación ambiental y la influencia de las actividades económicas y
sociales. Planificación y legislación ambiental. C.E.
32241 Contabilidad de
Costos I 03
créditos
Objetivo:
Presentar una visión general de la
contabilidad de costos, así como de su importancia dentro de una organización, proporcionándole al
participante las características específicas y los procedimientos contables de
los diferentes sistemas de costos y su
consecuencia final de los estados financieros.
Contenido:
Introducción
a la Contabilidad de Costo. El Balance General, Presentación. Elementos y
Estructura del Balance General. Grupos del Activo Circulante, Fijo, Cargos
Diferidos y otros Activos. El Ciclo de la Contabilidad de Costos. Elementos
básicos de Contabilidad. La Cuenta, Saldo, Clasificación de Cuenta. Diarios y
Mayores Auxiliares de Costo. El Registro Contable. Teoría del cargo y el abono.
Las Transacciones comerciales. Registro de Operaciones. Control y Contabilidad
de los Materiales. C.E.
32406 Derecho del
Trabajo 03
créditos
Objetivo:
Proporcionar a los participantes los conocimientos y prácticas necesarias
relacionadas con las leyes y sus reglamentos, normas y principios que
rigen la vida y relaciones de los
trabajadores con los patronos y las instituciones enmarcados dentro del campo laboral.
Se hará énfasis con la ley del trabajo y
decretos que la modifican para que estén en condiciones de aplicar e
interpretar las diversas decisiones en la materia.
Contenido:
Definición: conceptos fundamentales sobre
derecho del trabajo y sus principios. Ley de trabajo y su reglamento,
decretos que lo modifican las personas en el derecho del trabajo. El contrato
de trabajo. El trabajo y su inembargabilidad. Las prestaciones sociales. Vacaciones. Antigüedad. Utilidad.
Preaviso y auxilio de cesantía, naturaleza jurídica de estas figuras. La
jornada de trabajo. Régimen legal del descanso. La ley de Carrera
Administrativa. Ley del Ince. C.E.
32109 Sistemas de
Programación 03
créditos
Objetivo:
El participante logrará discriminar los
elementos de la programación electrónica y la utilizará en diversos lenguajes.
Contenido:
Introducción a la Programación Electrónica.
Diagrama de flujo. Principios de programación. Principios de
algoritmo. C.E.
32603 Algoritmos 02
créditos
Objetivo:
El participante estará en capacidad de identificar el desarrollo de
procedimientos lógicos para ser aplicados en la solución de problemas de
información utilizando como medio las computadoras.
Contenido:
Desarrollo de procedimientos lógicos para la solución de problemas de
información a través de computadores; sistemas de numeración; lógica aritmética
y técnicas de diagramación de algoritmos.
C.E.
32111 Técnicas de
Archivo 03
créditos
Objetivo:
Adiestrar al personal en las técnicas y procedimientos inherentes al funcionamiento
de los archivos a fin de lograr un mejor resultado dentro de la
organización.
Contenido:
·
Generalidades: Importancia del
Archivo. Fines del Archivo. Archivos centralizados y descentralizados. Archivo
inactivo. El personal del archivo.
·
Sistemas de Clasificación:
Sistemas alfabéticos. Sistemas numéricos. Sistemas por materia o por asunto.
Alfanumérico. Cronográficos. Automáticos.
·
Funcionamiento y Control:
Clasificación y Codificación. Traslados de documentos. Control de
funcionamiento. Técnicas y accidentes de clasificación. Archivos especiales.
Legislación Venezolana.
·
El Mobiliario y disposición del
archivo: Mobiliario y disposición del
espacio. Material de trabajo, herramientas y demás facilidades. Dispositivos de
seguridad.
·
Almacenamiento, recuperación y
procesamiento de Datos: Almacenamiento y recuperación de los datos. El
Microfilm. Características. La microficha. Características. Usos y
aplicaciones.
·
El Manual del Archivo: Marco
Conceptual. Estructura. Políticas. Procedimientos y Formularios. Códigos.
Actualización y mantenimiento.
32607 Micro-Computador 02
créditos
Objetivo:
El participante identificará las características de las microcomputadoras y
analizará su aplicación en diversas situaciones reales, así como establecerá
las relaciones existentes entre estos y los
sistemas de información.
Contenido:
Características y aplicaciones de los Microcomputadores; relación con los
sistemas de informaciones específicas.
C.E.
LA
ESTRATEGIA PROYECTO, SEGÚN MODELO TETRAEDRAL
I.- CONCEPTO
Proyectos:
Unidad Curricular que consiste en un trabajo u otras actividades
prácticas que permitan al participante desarrollar capacidades creadoras y
lograr un aprendizaje útil que lo integre a su medio ambiente. El participante
desarrollará los proyectos bajo la asesoría de un facilitador tutor.
II.- PRINCIPIOS ANDRAGOGICOS DE
LOS PROYECTOS
1.
Alta participación en el
planteamiento, conducción y evaluación del currículo del proyecto.
2.
Aprovechamiento de la experiencia
y maduración del participante en el desarrollo del proyecto.
3.
Auto-instrucción mediante
actividades de aprendizaje, de observación, de investigación bibliográfica y
documental.
4.
Auto-realización mediante la
modificación de aptitudes referidas a las capacidades deductivo-inductivas,
crítico-creativas, análisis-síntesis, etc.
III.- OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS
1.
Implantar la filosofía de la
Universidad, con una metodología de aprendizaje más práctica.
2.
Incorporar a l os participantes a
la función universitaria de la investigación, al redescubrimiento científico y
a la praxis creativa.
3.
Preparar a los participantes para
el trabajo creativo y para el desempeño profesional.
4.
Desarrollar en los participantes
la capacidad de:
a)
Observación
b)
Análisis
c)
Síntesis
d)
Evaluación
e)
Consulta bibliográfica y documental
f)
Crítica
g)
Creativa
h)
Investigativa
i)
Deductiva
j)
Inductiva
IV.- PROCESO DE EVALUACION DE LA
TECNICA DE PROYECTO
La evaluación de la técnica de Proyecto deberá tomar en consideración
por lo menos las características siguientes (dentro del informe general):
1.
Planteamiento del problema
2.
Objetivos del problema
3.
Revisión bibliográfica
4.
Consistencia del Marco Teórico
general
5.
Consistencia de los instrumentos
aplicados
6.
Consistencia del Marco
Metodológico
7.
Consistencia del análisis de los
resultados a través de los instrumentos
8.
Consistencia de los resultados y
conclusiones
9.
Homogeneidad del Proyecto como un
todo
10. Interés, actitud cooperativa y creadora demostrada en los períodos de
asesoría o tutoría.
La evaluación se hará con base en el mismo proyecto y complementará con
las entrevistas que el facilitador le
irá haciendo al estudiante en l a medida en que vaya presentándole su asesoría
para la elaboración y ejecución del proyecto.
Esta evaluación podrá ser individual o de grupo. El tutor deberá
programar por lo menos tres entrevistas con los interesados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario